bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Organizaciones campesinas piden que se revise el TLCAN
Una docena de organizaciones campesinas exigieron al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, impulsar la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), porque aseguran que al abrir la frontera a las importaciones de productos básicos, como el maíz, el agro mexicano sufrirá un retroceso que pondrá en peligro la seguridad alimentaria
Chile y el TLC con Japón: Se intensifica disputa entre el sector agrícola y exportador
Presidente de Fedefruta acusa a la Asoex de no trabajar por incluir naranjas y mandarinas en la negociación
Chile: Gremios del agro arremeten contra TLC con Japón
La exclusión total de los productos lácteos y la excepción de algunas exportaciones estrella del sector agroalimentario tienen en pie de guerra a los afectados
Agricultores exigen cancelación de acuerdos comerciales
Están exigiendo leyes y políticas agrícolas que no impacten los mercados domésticos. Se tiene prevista la apertura total de los mercados de Estados Unidos y México para el año 2008. Preocupa el incremento de la importación de granos transgénicos
Sociedad de Agricultores de Colombia propone cambios en mesa de agro
La oferta agrícola para un TLC con Centroamérica, enviada el pasado 15 de septiembre por los negociadores del Triángulo Norte , en la práctica bloquea el 70 % de la propuesta exportadora colombiana en materia agrícola a ese destino, por lo que la SAC propuso al gobierno reconsiderar algunos puntos
El Salvador: Los estragos del TLC
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) no era lo que la publicidad oficial pregonaba
El de Colombia es el peor TLC de América
Por gentileza de Oxfam y Planeta Paz, hace unos días me correspondió presentar el libro "Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia-Estados Unidos", realizado con abundancia de cifras por Luis Jorge Garay, Fernando Barberi e Iván Mauricio Cardona. Estos, junto con otros, hace unos años también le hicieron al Ministerio de Agricultura el extenso estudio que demostró las enormes desigualdades entre el agro colombiano y el estadounidense, entre ellas, los famosos subsidios por 71.269 millones de dólares al año. Se trata entonces de un balance efectuado por especialistas que el gobierno no tiene cómo descalificar
Grupos indígenas y campesinos impulsan añejas reivindicaciones
En vísperas de que se realice la convención nacional democrática (CND) en México, sindicalistas, grupos indígenas y campesinos dieron a conocer propuestas que presentarán en dicha reunión.
Ecuador: Campesinos quieren reforma agraria y ratifican negativa a TLC
Diversas organizaciones campesinas se pronunciaron a favor de una reforma agraria integral y (una vez más) en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
Se les dijo, se les advirtió...
Hace ya más de un año en esta misma columna invitaba a los lectores a consultar el libro publicado por el Ministerio de Agricultura, donde se presentaron los resultados de la investigación dirigida por Luis Jorge Garay, donde se efectuaba un exhaustivo análisis sobre los posibles impactos de la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
El TLC le va a causar enormes pérdidas al sector pecuario
Ruina para el sector avícola, agonía para el porcícola y pérdidas inmensas para el lechero y el de carne de res es lo que les aguarda a los productores colombianos una vez entre en vigencia el TLC con Estados Unidos, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo en la Comisión Quinta durante el debate sobre el impacto del Tratado en el sector pecuario.
Colombia: ¿Quién se come el queso del etanol?
Es usual escuchar que estamos frente a una revolución mundial, que vincula la agricultura con la energía, con la puesta en marcha a nivel global de la producción en gran escala de los combustibles originados en fuentes renovables, justificada en teoría por razones económicas, ambientales y políticas. Los más nombrados son el biodiesel, basado en aceites vegetales, y el etanol, que hasta ahora se fabrica con base en maíz, caña de azúcar, azúcar de remolacha y posiblemente con yuca
El Salvador: Sector agro inconforme con Tratado de Libre Comercio
César Villalobos, consultor, diserta sobre los impactos del TLC en el sector agrario, durante los primeros seis meses. La ponencia se celebra en la Asamblea Nacional de CONFRAS
Colombia: el maíz y el TLC
Si hay un sector que va a salir profundamente lesionado con el Tratado de Libre Comercio (TLC) son los maiceros
México: Productores rurales se hunden en la pobreza
La Confederación Nacional Campesina (CNC) manifestó que durante el sexenio de Vicente Fox Quesada únicamente se benefició a 2 por ciento del total nacional de la producción primaria del país, lo que prueba que la administración panista sólo fue en favor de los empresarios, entre los que están dueños de trasnacionales, señaló el dirigente de esa central priísta, Heladio Ramírez López
Colombia: El desquiciamiento de la agricultura
La agricultura no ha logrado salir de la crisis de la apertura, que se materializó en la caída del área sembrada de 4,6 millones de hectáreas en 1991 a 4 millones de hectáreas en 2005
Campesinos insisten en revisar ese capítulo del TLC
La aplicación de una política equivocada y sin consistencia para el campo mexicano, la desigualdad productiva y comercial que ha generado el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y las condiciones internacionales de los mercados agropecuarios han propiciado que México enfrente un déficit comercial en este rubro superior a 2 mil millones de dólares anuales, aseguró el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar
¿Por qué deben ser consultados los pueblos indígenas en relación con el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centro América-República Dominicana (TLC)?
El presente documento tiene como objetivo justificar con argumentos legales y ejemplos tomados de la vida real, no a partir de conjeturas, por qué los pueblos indígenas establecidos en Costa Rica deben ser consultados con base en el Convenio 169 de la OIT sobre las implicaciones del proyecto de ley de aprobación del “Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos” (TLC) que se tramita en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente No. 16.047 para sus derechos, vidas, creencias, instituciones y bienestar social y espiritual.
Capítulo agropecuario del TLCAN
Avanza la Alianza de Parlamentarios y Organizaciones Sociales de los tres países para renegociar el Capítulo Agropecuario del TLCAN.
Insiste Colombia ante EE.UU. para que notifique TLC
El ministro colombiano de Agricultura, Andrés Felipe Arias, reiteró hoy que Estados Unidos debe desvincular de su coyuntura electoral la notificación al Congreso del Tratado de Libre Comercio (TLC) concertado entre ambos países.