bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Vegetales con plaguicidas: La dieta que tendremos en los hogares gracias al TPP-11
EL TPP opera como un candado para los avances que podamos lograr en materias fundamentales para la salud de todes, y un freno para demandas que son preocupación central de las mujeres, sobre todo las defensoras de sus territorios indígenas y/o campesinos, que sufren más directamente los daños a la salud en la familia y las consecuencias del daño ambiental.
Colombia: Fedegán busca respuestas sobre posible TLC con Nueva Zelanda
Fedegán advirtió que el gobierno parece tener intención de incluir al sector lácteo en el TLC que discute con los países de Oceanía a pesar de la advertencias por la inconveniencia y posibles afectaciones a los productores nacionales.
Colombia: El TLC que unió a productores y procesadores de leche
El acuerdo comercial que discuten la Alianza del Pacífico y los países aspirantes a asociados de ese bloque tiene preocupados a los sectores lácteo, cárnico y azucarero.
Temor en productores franceses por carne, pollo y maíz del Mercosur
El principal sindicato agrícola francés advirtió en un comunicado sobre las "consecuencias catastróficas" que tendría un acuerdo de libre comercio en la agricultura europea y francesa.
ANAMURI llama a asostener la movilización popular contra TPP-11 en Chile
Camila Montecinos (ANAMURI) analiza qué impactos puede traer el Tratado Transpacífico en la soberanía si se aprueba en el Senado.
Sector lácteo en Colombia reitera rechazo al TLC con Nueva Zelanda
De firmarse el TLC con Nueva Zalanda estarían en riesgo más de 400.000 fincas productoras de leche que generan más de 700.000 empleos directos, entre el eslabón ganadero y el industrial en Colombia.
T-MEC podría poner en riesgo al campo mexicano
Campesinos aseguran que con este tratado se vulnera la propiedad de las semillas, así como su exclusividad y uso por parte de transnacionales.
Carta al Pueblo y al Senado de Chile: Es imprescindible rechazar el TPP
Desde el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) nos solidarizamos con las luchas de todos los Pueblos que rechazan el TPP e instamos al Senado de Chile a oir su reclamo y prestar atención a la alerta que les transmiten para evitar la pérdida de su Soberanía y la entrega de su patrimonio.
¿Gobierno u organizaciones sociales?: La presión sobre los diputados ad portas de la votación del TPP-11
La jornada previa a la votación en la Cámara del cuestionado tratado estuvo marcada por la presencia y los discursos de los ministros de Agricultura y Relaciones Exteriores en favor de ratificar el acuerdo. En la otra vereda, organizaciones sociales se hicieron presentes para manifestar su rechazo a la iniciativa.
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
"El TPP opera como un candado para los avances que podamos lograr en materias fundamentales para la salud de todes, y un freno para demandas que son preocupación central de las mujeres, sobre todo las defensoras de sus territorios indígenas y/o campesinos, que sufren más directamente los daños a la salud en la familia y las consecuencias del daño ambiental".
La Iniciativa de La Franja y la Ruta: las empresas chinas de agronegocios se globalizan
BRI proporciona un marco de trabajo para la inversión china, para mejorar la infraestructura actual y construir también nuevos sitios de producción y rutas comerciales con el fin de conectar de mejor manera a China con el resto del mundo.
Chile: Razones para rechazar el TPP-11: Agricultura, semillas y alimentación
Chile Mejor sin TLC a través de las representantes y viceras autorizadas, presentó ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados sólidas y documentadas razones para rechazar el Tratado Transpacífico CPTPP11.
TPP-11: los argumentos que marcaron el rechazo en la comisión de Agricultura
Luego que el Gobierno decidiera su retiro de la votación general, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica comenzó su revisión por las comisiones de la Cámara. Este martes la de Agricultura optó por rechazar la aprobación del polémico convenio internacional.
Comisiones del Congreso inician revisión del TPP-11 en medio de manifestaciones
El TPP-11 vuelve esta semana al Parlamento. El polémico tratado será evaluado por las comisiones de Agricultura y Trabajo, en medio de fuertes críticas y manifestaciones por parte de organizaciones mapuche y del medio ambiente.
Declaración pública Plataforma Chile Mejor Sin TLC: Rechazamos el TPP-11
El tratado impactará el acceso a las semillas y alimentos sanos, generando alzas en sus precios y escasez.
Costa Rica: Diputados aprobaron TLC con Corea en segundo debate
Los diputados aprobaron en segundo debate, la noche de este 5 de marzo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del sur y los países centroamericanos, con lo cual quedan con acceso sin aranceles el 80% de los productos costarricenses a aquel mercado asiático.
Colombia: Sector lácteo está cada vez más vulnerable a los TLC
El sector lechero colombiano prevé un panorama poco alentador en los próximos años por cuenta de los Tratados de Libre Comercio que el Gobierno firmó con Estados Unidos y la Unión Europea.
Democracia en lugar de poder corporativo. Soberanía alimentaria en lugar de libre comercio
Representantes de 17 organizaciones de agricultores de 7 países europeos se reunieron aquí para denunciar la actual agenda comercial de la UE.
Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!
"Decimos ¡NO AL TPP!, por nuestra salud, por nuestra soberanía como pueblos, por la protección del medio ambiente, por la protección del conocimiento ancestral mapuche, por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por nuestra soberanía alimentaria, rechazamos enérgicamente este tratado, e instamos a las parlamentarias y parlamentarios, en especial de la región de La Araucanía, a rechazar este tratado".