bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Un nuevo marco comercial basado en la soberanía alimentaria
El orden comercial internacional actual fue establecido con el fin de apoyar la expansión de las empresas transnacionales y mantener el control de las potencias coloniales sobre los recursos naturales del mundo.
Día de Acción contra la OMC y los TLC: Declaración de organizaciones de Canadá y EE.UU.
Nos comprometemos a trabajar con lxs aliadxs de La Vía Campesina, LVC, por un marco comercial alternativo al Acuerdo sobre Agricultura promovido por la OMC, que promueva la soberanía alimentaria y se alinee con la Declaración de la ONU sobre los Derechos Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales.
Las asociaciones agrarias de la UE protestan ante la nueva ronda de negociaciones con Mercosur
Cuatro grandes asociaciones europeas de agricultores han protestado este lunes contra la nueva ronda de negociaciones que la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur celebrarán esta semana en Brasilia para avanzar en la finalización del acuerdo que firmaron en 2019 y al que las agrupaciones se oponen.
Crisis lechera en Colombia: Productores alertan sobre estocada final del TLC con Estados Unidos
Agremiaciones y asociaciones de productores de leche, alertan sobre lo que consideran una crisis lechera en Colombia que empeorará con la entrada en vigor de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Día Internacional de Acción contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio: ¡Llamado a la Acción!
El 10 de septiembre es reconocido por La Vía Campesina y sus aliadxs en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio.
“A Colombia le está yendo mal en el TLC con Estados Unidos” afirma experto
El balance de los primeros 12 años del TLC con Estados Unidos no es bueno. Varios sectores se han visto afectados, entre ellos el de salud. Las medidas que propone el actual Gobierno no garantizan la mitigación de estas problemáticas.
Pueblos de Mesoamérica en defensa de las semillas y el maíz
Este llamamiento a la defensa del maíz y de todas las semillas campesinas se produce en medio de la creciente presión para imponer las llamadas leyes UPOV a través de acuerdos comerciales y otras políticas neoliberales en toda la región.
12 años de frustraciones es el resultado del TLC entre Colombia y EE.UU.
12 años de TLC entre Colombia y Estados Unidos han mostrado un impacto negativo para Colombia, profundizó la dependencia económica sin cumplir las promesas de desarrollo. Es tiempo de reevaluar y ajustar este acuerdo.
Mercosur-UE: El Gobierno criticó a agricultores europeos
La puesta en marcha del acuerdo de libre comercio Mercosur- UE se sigue dilatando por trabas que llegan desde Europa y la canciller Diana Mondino, consideró que la demora en las negociaciones se da por incomprensiones de las políticas agropecuarias europeas.
Asesora del TJUE: la fruta del Sáhara Occidental no debería etiquetarse como procedente de Marruecos
Etiquetar esos productos como originarios del Reino de Marruecos en lugar de originarios del Sáhara Occidental viola la legislación de la UE, concluye la Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE.
FEPEX rechaza la opinión de Sharpton sobre las ventajas arancelarias a producciones del Sahara
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas no comparte la opinión de la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Negociación para ampliar TLC entre Chile y Corea del Sur entra en tierra derecha
A 20 años de la vigencia del tratado de libre comercio, se espera que en los próximos meses se selle un acuerdo para modernizar el pacto.
Lanzamiento oficial de la Plataforma Paraguay Mejor Sin “Libre” Comercio
Desde el Centro de Estudios Heñoi junto a la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY) invitan al lanzamiento oficial de la Plataforma Paraguay Mejor Sin “Libre” Comercio, un espacio destinado a la divulgación de estudios y análisis referidos a los impactos de los acuerdos comerciales sobre la clase trabajadora urbana y rural, particularmente sobre sus efectos en términos de destrucción de la soberanía alimentaria y del mercado de trabajo.
Entra en vigor pacto de libre comercio entre Israel y Guatemala
El acuerdo de libre comercio entre Israel y Guatemala entró en vigor hoy tras ser firmado por el Ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Agricultores Europeos denuncian que los TLC favorecen una competencia desigual
La reducción de incentivos directos y el deterioro en la tecnificación de los procesos agrícolas se suman a las crecientes restricciones que amenazan la productividad agrícola europea.
Los Acuerdos de Libre Comercio son acuerdos de comercio fallidos. Ahora, una alternativa es urgente y necesaria
Declaración de La Vía Campesina y llamado para su respaldo.
Serie ¿“Por qué debemos rechazar el TLC con China? No. 1: Lo negociado en el TLC con China para el sector agropecuario
Todos los tratados de libre comercio tienen pocos ganadores y muchos perdedores. Entre los ganadores están, por ejemplo, los grandes agroexportadores y los importadores de tecnología, vehículos e insumos agrícolas.
La protesta agraria europea vapulea al acuerdo con el Mercosur
La protesta campesina generalizada las últimas semanas en Europa ya logró, entre otras reivindicaciones, la casi segura suspensión del Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el cual cuenta con más detractores que simpatías en las dos orillas del Atlántico.
Productos latinoamericanos preocupan a agricultores europeos
Los productos agrícolas latinoamericanos son en parte causa de las protestas europeas. ¿Los acuerdos de libre comercio favorecerían una competencia desigual? DW miró a ambas orillas del Atlántico.
Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.