bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Brasil anuncia que quiere “flexibilizar” el Mercosur
El gobierno provisional de Brasil abogó a través de su ministro de Relaciones Exteriores José Serra, por flexibilizar algunas reglas del mercado Común del Sur (Mercosur), pero negó tener intenciones de exterminar el bloque.
Agricultores y Ecologistas advierten de los peligros del TTIP
El tratado de comercio e inversión que negocian Estados Unidos y la Unión Europea podría tener un gran impacto en la seguridad alimentaria y el sector agrario europeo.
Las normas alimentarias, un abismo en la negociación comercial de EEUU y UE
Las diferencias abismales sobre los estándares alimentarios están aguando las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), una cuestión polémica que podría repercutir en otras partes del planeta.
Argentina: Debaten en Agroindustria sobre tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea
En el Ministerio de Agroindustria, funcionarios se reunieron con más de 30 representantes de cámaras exportadoras y debatieron sobre los avances en la negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.
Charla TTIP en Madrid: Sembrando pérdidas para nuestra alimentación y el sector agrario
¿Sabes de qué forma afectará el TTIP a nuestra alimentación y qué implicaciones tendrá para la agricultura y las personas que se dedican a cultivar nuestros alimentos? Te lo contamos el próximo 15 de junio por la tarde en el Utopicus (Tirso de Molina, Madrid).
Chile: La Ley Monsanto y el acuerdo de las transnacionales TPP
La Ley Monsanto renació arropada por el Acuerdo de las Trasnacionales TPP, que exige la ratificación del convenio UPOV91, de privatización de la semilla.
El TLC con Estados Unidos provoca el cierre de muchos establos
El Centro de Investigación Económica en Ganadería de Nonghyup publicó el martes 7 el informe "Cambios estructurales y tareas de la industria ganadera de Corea del Sur en tiempos de TLCs", según el cual, un promedio de 45 establos cierran cada día, tras la apertura del mercado bovino a raíz del TLC con Estados Unidos.
Colombia: Efectos negativos de los TLC llevaron a los campesinos al paro agrario
Una las razones principales por las cuales los campesinos participan de la Minga Agraria son las barreras impuestas por los TLC que impiden la comercialización y producción de los productos cultivados por los campesinos.
El TTIP amenaza el aceite de oliva español
Con el acuerdo del TTIP, los productores españoles perderían sus únicas barreras de defensa además de los aranceles, esto es la regulación diferencial en cuanto a seguridad alimentaria y la protección de las denominaciones de origen España es el primer productor mundial de aceite de oliva.
Los migrantes del sur, los rostros contemporáneos de la exclusión y la marginación.
Las migraciones actuales, como macro movimientos internacionales de centenas de miles de personas con y sin documentos -y en no pocas ocasiones en precarias condiciones de tránsito-, han sido y son uno de los procesos sociales que han caracterizado lo que acontece en diversas latitudes del orbe en el cambio de siglo, en el contexto mundial de la reestructuración económica neoliberal dirigida por las empresas transnacionales y los países capitalistas del primer mundo
TTIP será un desastre para agricultura europea
El Acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio de Inversión (TTIP) que están negociando la Unión Europea (UE) y Estados Unidos presagia un desastre para la agricultura europea, según un informe de Amigos de la Tierra.
A un año de las movilizaciones de los jornaleros de San Quintín
Hace unos días, el 17 de marzo pasado, se cumplió un año de las movilizaciones de las decenas de miles de jornaleros del Valle de San Quintín en demanda de las mejoras de sus condiciones de trabajo en los ranchos agrícolas, así como del respeto irrestricto a sus derechos humanos y laborales por parte del sector patronal.
5% cayeron exportaciones de café colombiano en abril
En abril las exportaciones de café colombiano fueron de 906 mil sacos de 60 kilos, una reducción de 5% frente a los 957 mil sacos enviados al exterior en abril de 2015.
Nuevo Informe, El TTIP amenaza la agricultura europea
"Las denominaciones de origen son una figura europea que protegen ciertos productos vinculados al territorio donde se producen, sin embargo, esta fórmula no se reconoce internacionalmente".
El TTIP, sembrando pérdidas para el sector agrario
Los riesgos derivados del TTIP para la agricultura europea.
TPP - ¿Un sojuzgamiento de la justicia?
Con el flamante Acuerdo Trans-Pacífico las fronteras nacionales perderán sentido porque se reconfigurarán de continuo los límites agrarios y porque las estructuras del Estado sirven a los mandones de fuera.
Mercosur - Sin carnes ni lácteos, alimentarias rechazan un TLC con UE
El presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja, expresó ayer que “si no hay concesiones recíprocas, no puede haber un acuerdo. Somos grandes exportadores de materias primas pero también de productos derivados”.
El libre comercio con EEUU, injusto si no iguala los modelos de producción
Así lo ven ganaderos y cerealistas españoles que se muestran temerosos de un TTIP que elimine los aranceles pero no iguales las formas de producir entre ambas zonas.
La 12ª ronda de negociaciones del TTIP no despeja el futuro de la ganadería europea
Las próximas rondas de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para la firma del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) marcarán el futuro del sector ganadero europeo.
México: Relanzarán este año la ampliación del tratado con la UE
El sector exportador y el Gobierno de México van a tomar como ejemplo el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea-México (TLCUEM).