bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Un estudio de EEUU señala a la UE como gran perdedora con el TTIP al eliminar las barreras agrícolas
El Departamento de Agricultura estadounidense presenta tres escenarios donde los beneficios del polémico tratado de libre comercio son más elevados para EEUU que para Europa.
Cuba: Entrevistas a dirigentes de Movimientos Sociales sobre el libre comercio y el campesinado latinoamericano
Entrevistas realizadas por el Colectivo de Comunicación de la CLOC LVC durante el Encuentro Hemisférico 10 años derrota ALCA en Cuba sobre el libre comercio y el campesinado latinoamericano.
TPP: El ultimátum de EEUU para la ratificación del convenio Upov 91 en Chile a través de la Ley Monsanto
Las comunidades muestran su descontento y ven la consulta indígena cada día más lejana.
Los ganaderos se oponen al acuerdo entre EE UU y la UE
La totalidad de los sectores ganaderos españoles rechazan frontalmente el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión. El sector español sostiene que el TTIP destruirá 26.000 empleos
Estados Unidos cree que los intereses agrícolas del país pueden parar un acuerdo de libre comercio como el TTIP
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack , ha asegurado este martes que los intereses agrícolas en su país "no son suficientemente poderosos" para finalizar un acuerdo como el de libre comercio con la UE, conocido como TTIP, pero sí lo son "para parar un acuerdo que se está negociando".
Políticas neoliberales en el agro nacional
Hoy día el campo mexicano enfrenta una severa crisis. Por lo menos desde hace varias décadas y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal –particularmente con la incorporación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)-, en el campo ha aumento de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales. Así mismo se observa un severo decaimiento de la producción de alimentos y de forma paralela una disminución sostenida de la cantidad de empleos. En este contexto, en el transcurso de los último lustros se ha consolidado un deterioro del campo, siendo el ámbito del país donde más se concentran la pobreza, la marginación y la exclusión social a nivel nacional.
Nuestros agricultores no juegan con las mismas condiciones que los norteamericanos
"Las granjas y cultivos de Estados Unidos son hasta trece veces mayores que las europeas, cotizando algunas en bolsa, lo que hace que sus productos sean mucho más baratos que los europeos"
Colombia: Para entender lo que pasa en el azúcar y la panela
La comprensión de lo que ocurre en la Colombia del azúcar y la panela exige separar en el análisis, aunque estén relacionados, dos hechos: la sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y las causas de las protestas del sector, que empezaron antes de la decisión de la SIC.
Vídeo - TTIP: el campo cerrado por defunción
¿Cómo afecta el TTIP a la agricultura? ¿Qué modelo agrario persigue? ¿Beneficia al pequeño campesinado? ¿Promueve una agricultura sostenible? ¿Asegura una alimentación sana para las personas?
Cuba: Propuestas de la CLOC-La Vía Campesina en plenaria sobre estrategias de lucha articulada en Encuentro 10 años NO al ALCA
"La creación de una nueva campaña continental que tenga una dinámica plural con un fuerte carácter anti imperialista, porque todas las organizaciones tienen ricas experiencias tanto en lo organizativo como en lo formativo, que plantee claramente la lucha contra los TLCs"
Nueva economía política agropecuaria en Colombia: caso azúcar
Aunque se halague al consumidor, lo que asoma en el fallo de la SIC es la desestabilización del sector azucarero.
El TLC mexicano que Macri quiere para la Argentina
¿Crónica de una devastación anunciada? Mauricio Macri prometió abrir las importaciones. Y sin dudas que así lo hará. Pero el menemismo del siglo XXI se propone muchísimo más: la implementación de un tratado de libre comercio (TLC) entre EE.UU. y la Argentina.
Cuarta ronda del TLC con Israel será negociado en Panamá
La cuarta ronda para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá e Israel, con la mira puesta en aumentar sus exportaciones al mercado primario de Medio Oriente será negociado en nuestro país.
TTIP: salud y alimentación en peligro
Nos quieren pobres, mal alimentados y enfermos. Y el TTIP es uno de los mejores instrumentos para conseguir que los deseos de unos pocos se conviertan en realidad.
Honduras: El impacto del CAFTA-DR en la agricultura hondureña, a diez años de su vigencia
Este informe expone los hallazgos principales del estudio sobre el impacto que en la agricultura y en las condiciones de vida de la población rural ha tenido el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, CAFTA-DR).
Los tratados de libre comercio impulsan el cambio climático: el factor alimentario
Debido a que la creación de nuevos canales para el flujo de bienes agrícolas y el cambio de los regímenes regulatorios y de inversión para el agronegocio y la industria alimentaria tienen alta prioridad en los acuerdos actuales como CETA, TPP y TTIP, sin lugar a dudas habrá un impacto sobre el cambio climático
Honduras: TLC no fue una respuesta para los y las productoras del campo
Organizaciones campesinas realizaron un foro con el tema “Impacto del cambio climático y los TLC en la pequeña y mediana agricultura campesina”, con el fin de analizar la crisis de la baja producción de alimentos por la que transita el país.
Los productores europeos de maíz temen al TTIP
Los agricultores comunitarios y las industrias procesadoras de maíz han advertido del impacto negativo que puede tener un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y EEUU -conocido como TTIP-.
El TPPeor, un TLCAN recargado
Negociado a puerta cerrada—clandestinamente, diríase—la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglos en inglés), significa la venta final de México a las corporaciones multinacionales.
El campo mexicano, en ruinas por el TLCAN, aguarda el tiro de gracia con el TPP, alertan
Tres millones de mexicanos fueron desplazados de la producción de alimentos a partir de la puesta en marcha del TLCAN y 30 años después, México se adhiere a un nuevo tratado que podría dar el tiro de gracia a miles de pequeños productores