27-may-2014
Las 2 Orillas
¿Puede el agro colombiano competir con el agro gringo? La respuesta es no, por lo que presumiblemente se puede esperar que con este TLC los productores de alimentos extranjeros se tomen el mercado nacional, dejando a los campesinos de Boyacá, Nariño y Huila viendo un chispero, lo que generaría cierre de empresas y a la larga aumento del desempleo.
26-may-2014
El Diario de Coahuila
A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio se observa que hay desequilibrios en el campo mexicano. Es por ello que, a mediano plazo, habrá que discutirse el apartado del sector agropecuario.
15-may-2014
Kaos en la Red
Los TLC van acabar con el campo y desplazará al pequeño productor. Se habló que los insumos estaban muy costosos y nos metieron la mano en la boca cuando afirmó el gobierno que iban a determinar precios de estos artículos, que mirándolo bien, no puede hacerlo. Porque quienes importan estos agregados para la agricultura son los mismos que hoy pretenden convertirnos en borregos.
13-may-2014
Crónica del Quindio
El gobierno está hoy sometido a una doble tensión: por un lado están las exigencias de las fuerzas de la globalización, la internacionalización y la competencia en el mercado mundial. Por otro lado el gobierno se encuentra presionado por los movimientos sociales de trabajadores, indígenas, campesinos y pobladores.
5-may-2014
Radio Mundo Real
Diversas organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, ambientalistas y urbanas de Colombia, entre otras, empezaron el lunes un nuevo paro nacional agrario y popular ante la falta de compromisos concretos por parte del gobierno que preside Juan Manuel Santos para atender la crisis del agro en el país.
30-abr-2014
Vía Campesina
Las 11 organizaciones y movimientos que convergemos en la Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular aceptamos el mandato de nuestra reunión del pasado 15, 16 y 17 de marzo, de ir a jornadas de movilización y paro agrario motivada por el incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno, la mala política económica en el sector agropecuario y por la respuesta efectiva a los 8 puntos de nuestro pliego de exigencias.
28-abr-2014
Entorno Inteligente
Las mayores importaciones estimuladas por los tratados de libre comercio han hecho que los productores nacionales estén perdiendo la partida con los productores externos. De hecho, en los últimos tres años las importaciones de alimentos hacia Colombia aumentaron 20,7 %, mientras que las exportaciones solo lo hicieron en un 7 %, según la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.