bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Costa Rica


Costa Rica: TLC está al rojo vivo
Se acabó la espera. El presidente Abel Pacheco convocó para hoy a las 8:30 a.m. a sus ministros a un Consejo de Gobierno extraordinario en Zapote, tras el cual anunciaría el envío del TLC con Estados Unidos a la Asamblea Legislativa.
Presidente Pacheco puede enviar TLC al Congreso el 20 de octubre
El presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, manifestó hoy que si el próximo día 20 los diputados tienen listas las leyes de fortalecimiento de instituciones estatales y la agenda paralela, enviará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU al Congreso
El acceso a los recursos biológicos y la distribución de beneficios en la mira de los tratados comerciales
Tomando como muestra el TLC de Estados Unidos-Centroamérica-República Dominicana (TLC EUCARD), este documento destaca tres ejemplos de sometimiento de la biodiversidad silvestre o domesticada a las exigencias del comercio.
Costa Rica enfrenta millonarias demandas canadienses
Costa Rica enfrenta desde junio pasado una demanda de la minera canadiense Vanessa Ventures Ltd, propietaria del archipolémico proyecto de explotación de oro a cielo abierto en Las Crucitas, frontera norte, la cual se suma a otro reclamo de inversionistas extranjeros de Ofinter S.A. -clausurada en el 2002- al amparo del acuerdo de inversiones suscrito en 1999 e incorporado al tratado de libre comercio (TLC) con Canadá.
Aumenta el descontento en Costa Rica contra el TLC
Sindicatos de empleados públicos y estudiantes marcharon este martes hasta la Casa Presidencial de Costa Rica para manifestar su rechazo al tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.
Mayoría de costarricenses rechaza o pide renegociar TLC con EU
SAN JOSE - Un 58% de los costarricenses rechaza o demanda renegociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos, reveló este lunes una encuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR), en momentos en que el presidente Abel Pacheco podría decidir el envío del proyecto al Congreso
Costarricenses notables llaman a lucha nacional contra el TLC
Decenas de personalidades notables de Costa Rica con el ex presidente Rodrigo Carazo al frente, lanzaron el miércoles, con motivo del Día de la Independencia, una "proclama nacional" convocando al país a impedir que pase el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos
Cuestionan legitimidad de comisión que estudia el CAFTA
Grupos sociales y sindicales de Costa Rica, aglutinados en la Comisión Nacional de Enlace (CNE), calificaron hoy de ilegítima la comisión de notables que analiza el acuerdo de libre comercio Centroamérica-Dominicana-Estados Unidos (CAFTA).
Discusiones en acuerdos multilaterales canceladas en tratados bilaterales
Los tratados comerciales subordinan las cláusulas sociales y ecológicamente más progresivas de los acuerdos ambientales cuando existe la más remota posibilidad de incidir en los objetivos de ganancia de los inversionistas y los prestadores de servicios entre los que inesperadamente incluyen a los bioprospectores.
Costa Rica: arroceros en contra de TLC con Estados Unidos
La Corporación Arrocera Nacional se opuso a que Costa Rica ratifique el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, bajo el argumento de que el país "carece de medidas para competir con los productores estadounidenses subsidiados por el gobierno".
Más presión sobre Costa Rica para que apruebe el CAFTA
La exclusión de Costa Rica de una reunión comercial centroamericana es la nueva forma de presión para que el presidente Abel Pacheco eleve al Congreso el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA)
Costa Rica y Nicaragua dilatan la aprobación del Cafta
La ratificación del tratado de libre comercio entre los países de Centroamérica y Estados Unidos (Cafta) podría demorarse en los congresos de Costa Rica y Nicaragua, mientras que la oposición legislativa en República Dominicana tiende a fortalecerse una vez conocidos recientes estudios que advierten del grave peligro que corren los frágiles sistemas agropecuarios de la región
Costarricenses creen que TLC favorece a EEUU
La mayoría de los costarricenses considera que el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos favorece más a ese país y piden un referendo para decidir el futuro del acuerdo, según una encuesta publicada el viernes.
Comisión C. Rica estudiará alternativas TLC
Notables en Costa Rica estudiarán si ratificación CAFTA ayuda a desarrollo integral del país.
Declaratoria seminario internacional los TLC y la salud
Declaratoria del seminario 2005 de ASECSA “Tratados de libre comercio y la salud”.
Cuestionan libre comercio de armas y municiones en TLC con EEUU
El ex presidente costarricense Rodrigo Carazo (1978-1982) cuestionó el martes, que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y EEUU abre la posibilidad para comerciar armas y municiones en libre comercio
Costa Rica: sindicatos firmes contra TLC con Estados Unidos
El sector sindical costarricense se mantiene firme contra la ratificación en la Asamblea Legislativa del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, y advirtieron que en el momento necesario será el pueblo en las calles el que muestre su descontento
Dudan de las bondades del TLC en Centroamérica dada la baja competitividad de la industria
El aspirante presidencial por el centro izquierdista Partido Acción Ciudadana de Costa Rica, Ottón Solís, aseguró que si gana las elecciones del 2006 renegociará el Tratado de Libre Comercio (TLC) Centroamérica-Estados Unidos.
Costa Rica: Negociadores del TLC al tenor de una sola academia
Forman parte de un mismo coro. Así son los representantes por Costa Rica en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y quienes dirigen las políticas económicas. Ambos tienen en común una escuela y un mismo discurso: el pensamiento neoliberal que orienta la Academia de Centroamérica
Costa Rica: Se archiva UPOV y con esto el peligro para los agricultores y las semillas
La Asamblea Legislativa acordó sacar de la corriente legislativa el proyecto de ley marco para desarrollar en el país las regulaciones del Convenio para la Protección de Obtenciones Vegetales conocido también como UPOV-91