bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

inversión | TBI


Chile y Suiza actualizan el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones
Chile y Suiza firmaron este martes el Acuerdo Integral sobre la Promoción y la Protección de las Inversiones (APPI), que reemplaza el acuerdo que desde 1999 estaba vigente entre ambos países.
Podcast: Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales
¿Cómo los acuerdos comerciales afectan nuestra soberanía en la transición energética? En esta cápsula, exploramos el vínculo entre tratados de libre comercio y extractivismo.
Protección y seguridad plena a intereses extranjeros
Mientras el mundo enfrenta las pataletas de Trump en torno a aranceles comerciales, es obligado también poner atención al continuo golpeteo a las soberanías nacionales por empresas trasnacionales cobijadas bajo acuerdos internacionales de inversión, ya sean tratados de libre comercio (TLC) o tratados bilaterales de inversión (TBI).
Modificación del TLC entre Estados Unidos y Colombia traería consecuencias: María Lacouture
En 6AM estuvo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, donde se refirió a los cambios del TLC entre Estados Unidos y Colombia.
Sobre la denuncia del Ciadi
A raíz de la condena en contra del Estado colombiano y a favor de Telefónica, proferida por un Tribunal Ciadi el pasado mes de noviembre, se ha planteado por el gobierno nacional la posibilidad de denunciar el Convenio de Washington de 1965, por medio del cual se creó el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias en materia de Inversión.
ISDS en números – Impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe
Este informe contiene una sistematización y análisis de las estadísticas de las demandas arbitrales de inversores extranjeros contra los Estados de América Latina y el Caribe (ALC) en base a tratados internacionales con protección de inversiones. Se contabilizan los datos hasta el 31 de diciembre de 2023.
Una Cumbre del Futuro en la ONU atada de manos
El sistema ISDS impide a los gobiernos cumplir con el Pacto del Futuro, haciendo fútiles sus esfuerzos por la igualdad y la autodeterminación.
Honduras prepara su salida oficial del CIADI en agosto
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones es la institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales.
Conversatorio virtual. Protección de inversiones y tratados de libre comercio: la urgencia de un debate
El Conversatorio virtual: Protección de inversiones y tratados de libre comercio: la urgencia de un debate se realiza con motivo de la publicación del boletín del Grupo de Trabajo CLACSO Lex Mercatoria, derechos humanos y democracia, el cual intenta reflejar el intenso debate que suscitan los (no tan nuevos) marcos regulatorios del comercio y la producción a nivel mundial.
Cinco lecciones ante el sistema de protección de inversiones
En lo que va de 2024 ha habido una serie de reveses al neocolonial sistema de protección de inversiones contenido en tratados de libre comercio (TLC) y de inversiones (TBI). Son avances en el contexto de la urgencia que planteó David Boyd, el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente (ver Derechos humanos y empresas trasnacionales, La Jornada, 23/10/23).
CIADI: a propósito de la reciente denuncia por parte de Honduras de la Convención de Washington de 1965
Existen políticas de atracción de inversión extranjera exitosas que varios Estados receptores de grandes flujos de inversión extranjera han sabido elaborar, manteniendo una distancia prudente con el mecanismo establecido por el CIADI.
México: ¿seguir a Honduras o a Ecuador?
La pregunta para el próximo gobierno es: ¿seguirá el modelo neoliberal bajo los TLC y TBI que empeñan nuestra soberanía en tribunales como el Ciadi? o ­¿actuará con valor y firmeza como Castro, y se le unirá para comenzar un proceso regional de desmantelamiento y ­liberación de estos tratados ­neocoloniales y tribunales ­supranacionales?
Ganfeng Lithium recurrirá al arbitraje tras fallida negociación con México
Varios medios mexicanos han confirmado que las negociaciones entre la empresa china Ganfeng Lithium y la Secretaría de Economía de México para resolver el conflicto no han dado sus frutos.
Boletín #1 Poder corporativo, Estado y luchas sociales. La gobernanza global de la transición energética
Presentamos el primer número del Boletín Poder corporativo, Estado y luchas sociales: apuntes desde el derecho y la economía política internacional del Grupo de Trabajo CLACSO Lex Mercatoria, poder corporativo y derechos humanos, coordinado por Luciana Ghiotto y Ana García Saggioro.
¿Se doblegarán quienes redactaron el protocolo de inversión de la AfCFTA a los intereses de los inversionistas?
El protocolo de inversiones de la Área Continental Africana de Libre Comercio, filtrado recientemente, muestra que tras la adopción del protocolo se establecerán mecanismos de resolución de litigios entre inversionistas y Estados.
Piden a Joe Biden que elimine el sistema ISDS de los TLC
Organizaciones sindicales, ambientales, de desarrollo, comunitarias y de la sociedad civil en todo el hemisferio elevarán una carta al presidente de los Estado Unidos. En ella reclaman que se elimine el mecanismo de solución de controversias inversor estado (ISDS por sus siglas en inglés) de los tratados de libre comercio y tratados bilaterales que ese país tiene con otras nacionales americanas.
Webinario "Auditoría Ciudadana Ya"
Presentación del informe final de la Misión Internacional a Colombia #FrenemosLasDemandasDeTransnacionales.
Arbitraje internacional: América Latina y el Caribe es la región más demandada del mundo
En términos de arbitraje internacional, las demandas contra países de América Latina y el Caribe están disparadas y valen millones. Así lo revela el último informe del Transnational Institute. Desde 1996, Colombia registra 19 demandas.
España debe 1.300 millones de US dólares en laudos
Nikos Lavranos (NL|IC), experto en arbitraje y derecho de inversiones, ha publicado la actualización del Informe sobre el cumplimiento de España de los laudos de arbitrajes de inversión 2023.
Cómo moldeó el colonialismo los tratados de libre comercio: la imposición de regímenes legales occidentales (2/3)
El colonialismo terminó imponiendo un régimen de comercio e inversiones legal, favorable a los europeos.