bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

trabajo | derechos laborales


32 años de TLC: México de maquilador a Ensamblador
El TCL-T-MEC fracasó estrepitosamente en México pues nuestro país tardó 32 años en pasar de ser un simple maquilador a ensamblador de calibre 4T, con sueldos muy bajos, nula competitividad y escasos avances
La destrucción y quiebra de empresas es por la apertura y los TLC, no por los trabajadores
El libre comercio nos dejó a merced de importaciones que destruyeron agro e industria, empresarios quebrados y millones de trabajadores en precariedad y desempleo.
Crisis en Norteamérica, oportunidad de cambios
Mientras, sectores empresariales se organizan para mantener el statu quo de la relación; en particular el sector exportador de manufacturas (aprovechando el llamado nearshoring) de México a EU que sería el más afectado por los aranceles que Trump pretende imponer. Sheinbaum llama a mantener la calma, a sabiendas de que a los grandes capitales trasnacionales les conviene invertir en México.
Demandará EU cambios "significativos" en el T-MEC
Los dos candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump, ya han indicado que demandarán cambios significativos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde restricciones a importaciones de autos hasta limitar adquisiciones de productos fabricados por empresas chinas en México, entre otras
¡BASTA! - Episodio 2: Experiencias I: El acuerdo UE-Colombia-Perú-Ecuador
En el segundo episodio de la serie web «¡BASTA! - voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y paises latinoamericanos» hablamos sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú, en vigor desde 2013 y que también se aplica a Ecuador desde 2017.
EU recurre a mecanismo laboral del T-MEC contra México por décima vez en el año
La Oficina de la Representante Comercial de EU pidió a México revisar si la planta de Bader de México en León, Guanajuato, está negando a trabajadores el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
EU pide a México investigación bajo mecanismo de T-MEC contra Orla Mining
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC en contra de la compañía canadiense Orla Mining por la presunta violación a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la sección 335 del Sindicato Nacional Minero, en la planta Minera Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas.
bilaterals.org podcast: Zonas Económicas Especiales y la Zona de Libre Comercio Continental Africana
En este pódcast se examina el controvertido vínculo entre las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y la Zona de Libre Comercio Continental Africana, que promueve el uso de las ZEE para liberalizar aún más la economía, con consecuencias potencialmente dramáticas para la población de África.
TLC con la Unión Europea más dependencia y menos industria para Colombia
Han pasado once años desde la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea y Colombia no ha logrado diversificar ni fortalecer su economía como lo prometieron.
Negociación para ampliar TLC entre Chile y Corea del Sur entra en tierra derecha
A 20 años de la vigencia del tratado de libre comercio, se espera que en los próximos meses se selle un acuerdo para modernizar el pacto.
Trabajadores aguacateros de Michoacán llevan queja laboral a Estados Unidos
La nueva organización sindical denominada Confederación Central Nacional presentó una queja laboral bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida este 17 de enero para evidenciar la actuación de la empresa RV Fresh Foods.
Prevalece mercado laboral precario e informal pese a reforma y T-MEC: especialistas
En los últimos cinco años se han realizado el 40% de las reformas laborales de los últimos 28 años; sin embargo, “no han dado fruto de mejoría, prevalece la pobreza laboral y la informalidad”, coincidieron especialistas al participar en el foro “Tendencias 2024, Laboral, Capital Humano y Seguridad Social”.
Los perdedores
Treinta años después de la firma del TLCAN, quisiera sugerir que la situación de las clases trabajadoras de los tres países es hoy en día peor que antes de 1994, por lo menos en términos relativos de poder frente al capital.
Tras la presión sindical, Cafiero aseguró que el acuerdo Mercosur-UE «perjudica a la industria nacional» y que «Argentina no va a firmar un acuerdo que incremente las asimetrías con Europa»
El canciller Santiago Cafiero calificó hoy al acuerdo comercial entre el bloque regional del Mercosur y la Unión Europea (UE) como “muy malo” porque “perjudica” a la industria nacional y “limita las exportaciones” del sector agropecuario, y ratificó que Argentina «no va a firmar un acuerdo que incremente las asimetrías”.
Sindicatos le dicen no al acuerdo Mercosur – UE por el «impacto negativo» en la industria nacional
Gremios industriales y la CGT pidieron al presidente saliente Alberto Fernández que no firme el acuerdo alcanzado entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
ACALC: ¿más libre comercio, para beneficio de quién?
¿Qué significa para las personas africanas comunes este acuerdo comercial en un momento de profundas crisis climática, económica y alimentaria?
Explicación: Zonas de Libre Comercio y Acuerdos de Libre Comercio
Los acuerdos de libre comercio, las zonas de libre comercio y las zonas económicas especiales están diseñadas para promover regulaciones amigables con los negocios que alienten la liberalización económica, pero tienen naturalezas diferentes.
La Eurocámara da luz verde al acuerdo de libre comercio entre la UE y Nueva Zelanda
El Parlamento Europeo dio este miércoles luz verde al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda, que eliminará los aranceles neozelandeses sobre las exportaciones de la UE y que, por primera vez, incluye sanciones en caso de incumplimiento de compromisos climáticos y laborales.
Precarización, pobreza y extractivismo: los impactos del acuerdo Mercosur-UE sobre las mujeres
Más de cincuenta personas provenientes de América Latina se reunieron los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Río de Janeiro para participar en el seminario “Impactos del Acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres”. Este importante encuentro contó con la participación de investigadoras, economistas, profesionales del derecho y miembros de variadas organizaciones sociales, feministas y socioambientales.
Petro anunció que Colombia inicia la renegociación del TLC con Estados Unidos
El primer mandatario aseguró durante una reunión del sector cafetero en Pitalito, Huila, que “comienza la renegociación” del Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano.