16-abr-2021
bilaterals.org
Entrevista con Ryu Mikyung, la directora internacional de la Confederación Coreana de Sindicatos .
5-feb-2021
América Latina Mejor sin TLC
Así lo expresaron la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y Confederación Europea de Sindicatos (CES) en una declaración conjunta. Señalan que no se garantiza la protección ambiental ni el respecto por los derechos humanos y laborales.
4-nov-2020
Amigos dela Tierra
Este tratado, tal como se encuentra actualmente, propicia las políticas extractivistas en América Latina, y por ende debilita las democracias que ya se encuentran bajo ataque en nuestro continente.
3-nov-2020
América Latina Mejor Sin TLC
Sectores académicos, centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil que llevamos años evaluando los impactos negativos de los TLC, descubrimos el intento de engaño y presentamos el balance real, que muestra el fracaso del libre comercio y la irracionalidad del gobierno de Duque al insistir en aprobar nuevos acuerdos, como el de Japón.
6-abr-2020
Agencia de Información Laboral - AIL
La Escuela Nacional Sindical realizó una investigación que demuestra que el TLC con la Unión Europea no le ha servido al país.
12-mar-2020
bilaterals.org
El informe sobre la evaluación del impacto sustentable del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea e Indonesia no es fácil de encontrar.Y no obstante, algunas de sus conclusiones son bastante preocupantes.
24-ene-2020
América Latina Mejor sin TLC
Luciana Ghiotto, compartió reflexiones sobre el Acuerdo Mercosur-UE. Señaló cómo el mismo agravará las asimetrías existentes entre ambos bloques y alertó sobre la profundización del deterioro ambiental y el cambio climático, en caso de que entre en vigor el acuerdo.
16-ene-2020
Anna Cavazzini
El estudio de los investigadores argentinos Dra. Luciana Ghiotto y Dr. Javier Echaide ofrece una revisión exhaustiva de las cláusulas y mecanismos cubiertos en las cientos de páginas de texto que componen el acuerdo, y de sus posibles efectos en ambos bloques.
9-dic-2019
Diario del Huila
El país terminó pagando con el IVA del 19% los costos del libre comercio y subsidiando la quiebra del aparato productivo.