bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

trabajo | derechos laborales


Son inútiles las disposiciones de derechos laborales incluidas en los TLC sin acciones sindicales, dice una sindicalista coreana
Entrevista con Ryu Mikyung, la directora internacional de la Confederación Coreana de Sindicatos .
Presentan primera queja laboral en el marco del T-MEC
Los esquemas formales de migración laboral entre Estados Unidos y México relegan a las mujeres, los pocos espacios que se dan son en trabajos de ingresos más bajos y con menores prestaciones, acusaron el Centro de Derechos del Migrante (CDM) y Maritza Pérez y Adareli Ponce, dos extrabajadoras migrantes.
Las centrales sindicales del Mercosur y la Unión Europea unifican rechazo al acuerdo y piden participar de las negociaciones
El sector gremial plantea reparos por los derechos humanos, laborales y ambientales que quedarán afectados por el tratado firmado en 2019
Mercosur-UE: sindicatos sudamericanos y europeos rechazan el acuerdo
Así lo expresaron la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y Confederación Europea de Sindicatos (CES) en una declaración conjunta. Señalan que no se garantiza la protección ambiental ni el respecto por los derechos humanos y laborales.
UE-Mercosur: un acuerdo sobre la desigualdad
Este tratado, tal como se encuentra actualmente, propicia las políticas extractivistas en América Latina, y por ende debilita las democracias que ya se encuentran bajo ataque en nuestro continente.
Los TLC en Colombia y sus dudosos resultados
Sectores académicos, centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil que llevamos años evaluando los impactos negativos de los TLC, descubrimos el intento de engaño y presentamos el balance real, que muestra el fracaso del libre comercio y la irracionalidad del gobierno de Duque al insistir en aprobar nuevos acuerdos, como el de Japón.
T-MEC, ¿beneficio para quién?
Su tan esperada llegada sufrió diversos cambios a lo largo de los años, todo esto con la intención de superar las limitaciones del viejo tratado. Aun con la llegada del Covid-19 no se vio “limitado” y siguió en marcha su aprobación, con la promesa de mejorar la economía en ciertos sectores de la industria y algunas regulaciones sobre el comercio.
¿Quiénes serán los beneficiados del T-MEC?
El T-MEC es el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN, vigente desde el 1 de julio.
T-MEC: un tratado de libre comercio hecho a la medida de Trump
La firma del T-MEC evidenció como Trump busca conciliar la reproducción del neoliberalismo y el cuidado de la economía estadounidense. México y Canadá, los convidados de piedra.
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el TLC y el T-MEC?
El 1 de julio entrará en vigor el nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.
La entrada en vigor del T-MEC: retos para sectores económicos clave
El nuevo acuerdo comercial sustituirá al TLCAN oficialmente el 1 de julio y tendrá implicaciones en libertad sindical; contenido regional en bienes de la industria automotriz, entre otras.
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y el desarrollo regional
La liberalización del comercio -en abstracto- no es sinónimo de reactivación económica, y cuando hablamos de TLCs de carácter asimétrico, la liberalización se constituye como un obstáculo al desarrollo económico inclusivo y sustentable.
Diferencias en el Mercosur: la explicación de por qué la Argentina no aceptó los tratados con Corea del Sur
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, ratificó la decisión del gobierno argentino de retirarse de las negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur e indicó que, por el contrario, el país continuará los avances del bloque con la Unión Europea (UE).
Colombia: El TLC con la Unión Europea no ha servido para mejorar los estándares laborales ni el empleo
La Escuela Nacional Sindical realizó una investigación que demuestra que el TLC con la Unión Europea no le ha servido al país.
El T-MEC y la dependencia estructural
"El nuevo Tratado responde a las políticas neo-proteccionistas de Estados Unidos impulsadas desde la Presidencia Imperial por Donald Trump que pretende “restituir” para el imperialismo norteamericano su status (perdido) de ser el “hegemón” del mundo y del sistema capitalista internacional".
El informe de evaluación del impacto sustentable del TLC entre la UE e Indonesia y por qué es tan difícil de encontrar
El informe sobre la evaluación del impacto sustentable del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea e Indonesia no es fácil de encontrar.Y no obstante, algunas de sus conclusiones son bastante preocupantes.
Los acuerdos UE-Vietnam ignoran la protección climática y los derechos laborales
El Parlamento Europeo ha ratificado hoy el ‘TTIP vietnamita’ rompiendo su promesa de apostar por un Pacto Verde y confirmando que la hegemonía neoliberal sigue intacta.
Luciana Ghiotto: “Argentina es un país clave para presionar para que el acuerdo Mercosur-UE no sea firmado”
Luciana Ghiotto, compartió reflexiones sobre el Acuerdo Mercosur-UE. Señaló cómo el mismo agravará las asimetrías existentes entre ambos bloques y alertó sobre la profundización del deterioro ambiental y el cambio climático, en caso de que entre en vigor el acuerdo.
Nuevo estudio sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea
El estudio de los investigadores argentinos Dra. Luciana Ghiotto y Dr. Javier Echaide ofrece una revisión exhaustiva de las cláusulas y mecanismos cubiertos en las cientos de páginas de texto que componen el acuerdo, y de sus posibles efectos en ambos bloques.
Colombia | Pérdida del mercado interno obliga a renegociar los TLC: Aurelio Suárez
El país terminó pagando con el IVA del 19% los costos del libre comercio y subsidiando la quiebra del aparato productivo.