bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

trabajo | derechos laborales


La creación de empleos pasa por reducir derechos laborales
¿Qué deben hacer los países de Centroamérica, en materia laboral, para sacar el máximo provecho del TLC o CAFTA, según un estudio del CIEN, de Guatemala, una influyente entidad que se adscribe a los principios económicos liberales y que cuenta con apoyo de la estadounidense Fundación Tinker? Entre otros: eliminar el aguinaldo y el salario mínimo, las jornadas limitadas de trabajo, las diferencias entre horarios diurnos y nocturnos, reducir o eliminar los permisos por maternidad y otras conquistas de las mujeres trabajadoras, y legalizar el trabajo infantil
TLC: Central obrera de Perú amenaza con un nuevo paro nacional
La Confederación General de Trabajadores del Perú advirtió que convocará a un paro nacional con protestas callejeras, si no se implementa un incremento salarial y se renegocia el Tratado de Libre Comercio con EEUU
Costa Rica: TLC creará un máximo 3.125 empleos por año, pero pondrá en peligro 250.000 plazas de trabajo
"Ciertamente la gente debería estar asustada, porque si el TLC es ratificado se perderán miles de empleos, y no hablamos de cualquier empleo"
Colombia: gobierno radicó proyecto modificatorio del TLC con Estados Unidos
La iniciativa incluye cambios en algunos aspectos relacionados con medio ambiente, normatividad laboral y propiedad intelectual
El Congreso Laboral Canadiense y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia frente al Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Colombia
El CLC y la CUT, con base en nuestra experiencia en los llamados tratados de libre comercio e inversión, conjuntamente declaramos nuestro rechazo y preocupación por este tipo de acuerdo, basado en modelos extremos de libre mercado que garantizan los derechos de los inversionistas por encima de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y laborales de sus ciudadanos
Ecologistas y trabajadores citan caso Pascual Lama para refutar a Harper
Organizaciones ambientalistas y de trabajadores rechazaron el balance del primer ministro canadiense, Stephen Harper, al cumplirse una década del Acuerdo de Libre Comercio con Chile.
Panamá: sobre el Tratado de Promoción Comercial negociado con EE.UU.
Lo que ha ocurrido al respecto en otros países de Latinoamérica, luego de firmar el TLC con Estados Unidos, hace irrefutable esta nefasta realidad impuesta por gobernantes carentes de la iniciativa y de la voluntad necesarias, para superar los críticos niveles de pobreza que aquejan a la población panameña y que, desgraciadamente, serán aumentados si dicho Tratado de Promoción Comercial es ratificado
Arremetida sindical contra el TLC
La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, preparan para los próximos días un nuevo viaje a Estados Unidos con el fin de persuadir a los congresistas demócratas de no aprobar el TLC con Colombia
Costa Rica: desatan terror empresarial por TLC
“Algunas cúpulas empresariales están chantajeando e intimidando a los trabajadores y trabajadoras del sector privado, mediante una campaña de terror que atenta contra el espíritu democrático del referéndum”, opina el diputado José Merino del Río.
Exigencias adicionales a Colombia retrasarán el trámite del TLC con Estados Unidos
Los contenidos de los tratados ya negociados con Colombia, Perú, Panamá y Corea del Sur tendrán que ser cambiados en lo relacionado con asuntos laborales, ambientales y de drogas genéricas
Bush promueve la excepción ambiental y laboral norteamericana
Un reciente artículo del Washington Post (« La hora del comercio », 4 de abril) revela un importante aspecto de la negociación que llevan a cabo estos días la administración Bush y los parlamentarios demócratas, en relación a la política de comercio exterior de su país.
Nuevo fracaso de Uribe y de Bush en el TLC
El gobierno colombiano sigue dispuesto a aceptar cualquier cosa que acuerden los demócratas y republicanos en Estados Unidos con respecto al TLC. Efectivamente la bancada demócrata ha llamado a la formulación de una “nueva política comercial” que reforme las disposiciones en materia de propiedad intelectual, laboral y medio ambiente de los TLC que están en trámite y que asegure ganancias reales para los empresarios y trabajadores estadounidenses
El TLC entre Colombia y Estados Unidos no tiene arreglo
Pretender convertir en positivo el TLC haciéndole modificaciones significa tanto como aspirar a cambiarle la naturaleza a Frankestein si se le pintan los labios y se le ponen aretes
Estados Unidos se debate entre el proteccionismo y el libre comercio
El gobierno norteamericano muestra avances y retrocesos: anticipa un endurecimiento y más proteccionismo frente a China, pero firma su TLC más importante con Corea desde el NAFTA. No cede en la eliminación de subsidios agrícolas y derechos al etanol pero aboga por el libre comercio mundial
Trabajadores de América rechazan TLC
El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT PERÚ), Julio César Bazán Figueroa, informó que 25 sindicatos de diversos países del continente americano asistieron a la Segunda Conferencia Regional de la Union Network Internacional (UNI) para manifestar su rechazo a los Tratados de Libre Comercio (TLC) porque atentan contra los derechos laborales fundamentales, amparados por los Convenios Internacionales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Sindicalistas colombianos: TLC favorece a narcos
WASHINGTON - Dirigentes sindicales de Colombia están realizando gestiones en Washington para que el Congreso no apruebe el tratado de libre comercio (TLC) con ese país, sobre la base de que va a generar desocupación y un incremento del narcotráfico, dijo el miércoles uno de ellos
Por un efecto dominó en la discusión de los Tratados de Libre Comercio
Las denuncias del movimiento sindical y de la sociedad civil acerca de las asimetrías que se contienen en los Tratados de Libre Comercio negociados entre diversos países del continente y los Estados Unidos, y las nuevas condiciones políticas en este último país han abierto la posibilidad de que se renegocien los tratados firmados con Perú y Colombia, y que se reoriente la negociación del TLC de Panamá con Estados Unidos.
Al tema laboral del TLC no llegan todavía el gobierno y la oposición demócrata de EE.UU.
En Colombia, entretanto, el Gobierno aguarda ansioso sobre qué ajustes al respecto pedirá ese país
EEUU: Fuerte oposición de productores a nuevos TLC
El Comité de Finanzas del Senado oyó el jueves testimonios mayormente de oposición a la ratificación de nuevos tratados de libre comercio (TLC) con Perú, Colombia y Panamá por parte de empresarios y sindicalistas estadounidenses
Rangel: No hay plazo para temas laborales en TLCs
WASHINGTON (AP) - Charles Rangel, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, dijo el miércoles que "no hay nada seguro" acerca de la fecha en que Congreso y ejecutivo pudieran llegar a un acuerdo sobre cómo abordar los temas laborales en los tratados de libre comercio con Colombia, Perú y Panamá