bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

América Latina


Declaración de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC: Construir alternativas urgentes a Trump y a los tratados de libre comercio e inversión
Declaración de las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC que reafirma el compromiso con la soberanía y el protagonismo de los pueblos, la justicia social y ambiental, y la construcción colectiva de alternativas económicas y socioambientales.
El falso dilema entre proteccionismo y libre comercio
La política arancelaria del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos representa una reconfiguración del comercio global y plantea serios desafíos para los movimientos contra los tratados de libre comercio en todo el mundo.
Seminario Internacional “De las ruinas del orden global hacia la construcción de un mundo más justo”
Comenzó en Santiago de Chile el Seminario Internacional organizado por la Plataforma "América Latina Mejor sin TLC". La actividad se desarrolló en la sede de Confusam, y contó con la participación de numerosas expositoras y expositores, así como de participantes, de diferentes países de la región.
Atender los propios intereses, no los de Europa, China o EEUU
Con la discusión sobre firmar o no el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur) o signar uno con China o con estados Unidos se ha dejado de lado la posibilidad de una posición independiente de la región, negociando con todos, pero priorizando los propios intereses.
Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio
Es un curso abierto y participativo, pensado para entender cómo los tratados de libre comercio (TLC) y los tratados bilaterales de inversión (TBI) afectan nuestras vidas, nuestros territorios y la soberanía de los pueblos.
Conversatorio: Trump y la política comercial
La Plataforma junto a Latindadd realizó un encuentro virtual destinado a brindar elementos para analizar la nueva coyuntura económica mundial que plantea el regreso al gobierno del presidente norteamericano Donald Trump.
Recoger las demandas sociales y ambientales en la lucha contra los TLCs
Para liquidar este tipo de tratados, es imprescindible avanzar en la articulación de esta lucha con la lucha de defensa de los territorios y sus bienes naturales y con las luchas por las demandas sociales de los pueblos, por la vida y por la paz.
ISDS en números – Impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe
Este informe contiene una sistematización y análisis de las estadísticas de las demandas arbitrales de inversores extranjeros contra los Estados de América Latina y el Caribe (ALC) en base a tratados internacionales con protección de inversiones. Se contabilizan los datos hasta el 31 de diciembre de 2023.
¡BASTA! – Voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina
En el primer episodio de nuestra serie web «¡BASTA! – Voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y países latinoamericanos», exploramos el impacto de estos acuerdos en la vida de las mujeres y personas feminizadas en la región.
El lado oscuro de los TLC con China
El gigante asiático es el primer o segundo socio comercial de buena parte de Latinoamérica.
Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe
Los artículos compilados en este libro han buscado profundizar el conocimiento sobre los efectos de los tratados de comercio e inversión en los países de América Latina y el Caribe.
Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
TNI envía su segundo boletín del año 2024 con los últimos datos sobre demandas inversor-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés) contra países latinoamericanos y caribeños.
El libre comercio empobrece a nuestros pueblos y enriquece a las élites oligárquicas de nuestra región
Esta resolución fue aprobada en el XXVII Encuentro del Foro, realizado en Tegucigalpa, Honduras, en el marco de la CELAC Social 2024.
CIADI: a propósito de la reciente denuncia por parte de Honduras de la Convención de Washington de 1965
Existen políticas de atracción de inversión extranjera exitosas que varios Estados receptores de grandes flujos de inversión extranjera han sabido elaborar, manteniendo una distancia prudente con el mecanismo establecido por el CIADI.
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC apoya la salida de Honduras del CIADI
Las organizaciones sociales y populares articuladas en la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC valoramos y respaldamos la decisión de la presidenta hondureña Xiomara Castro de retirarse del CIADI.
Francia se opone al acuerdo con Mercosur, pero no descarta negocios alternos con América Latina
El Gobierno del presidente Emmanuel Macron ha dicho que, independientemente de lo que suceda con el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, al que se opone firmemente, no hay que descartar el potencial comercial que tiene América Latina y que encontrarán los métodos para lograr negociaciones en el futuro.
El peor año en materia de demandas corporativas
El 2023 fue el año más virulento en cuanto a demandas inversor-Estado (ISDS) contra países de América Latina y el Caribe, con más de 30 demandas en total. A su vez, la región fue la más demandada a nivel global y el país que más litigios enfrentó fue México.
Paradoja en la cumbre de la APEP
Biden no hizo caso a llamados desde el Congreso y de organizaciones sociales y civiles de EU para desmontar el neoliberal sistema de arbitraje supranacional, que paradójicamente permite a inversionistas extranjeros demandar a estados, cuando éstos intentan regular para que se cumplan precisamente esos criterios
Arbitraje internacional: América Latina y el Caribe es la región más demandada del mundo
En términos de arbitraje internacional, las demandas contra países de América Latina y el Caribe están disparadas y valen millones. Así lo revela el último informe del Transnational Institute. Desde 1996, Colombia registra 19 demandas.
Cumbre Celac-UE: Plataforma América Latina Mejor sin TLC señala que tratados entre ambos bloques “condenan a modelos de desarrollo extractivista”
El coordinador, Esteban Silva, señaló que “los TLCs han beneficiado en lo principal a las grandes corporaciones transnacionales en perjuicio de nuestras soberanías”.