bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

México


Semana negra de México en CIADI: nuevo arbitraje por concesión ferroviaria
Semana negra para México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), cuatro arbitrajes de inversiones registrados en cinco días por la Secretaría de la institución. El registro del cuarto arbitraje el 21 de julio de 2023 contra el Gobierno mexicano ha sido publicado por CIADI.
El conflicto del maíz entre Estados Unidos y México: un juego de espejos
Desde que México anunció que prohibiría el uso y el comercio de maíz genéticamente modificado y de glifosato en 2020, ha ido creciendo un diferendo público instigado por Estados Unidos.
First Majestic presenta segundo arbitraje contra México y el de Silver Bull es una realidad
La minera canadiense First Majestic Silver Corp. ha presentado un segundo arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Enfrenta México 3 procesos de arbitraje comercial: CIADI
México se ha visto afectado por tres procedimientos de arbitraje comercial en los últimos días, según el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Estadounidense reclama 80 millones a México por pérdida de inversión en nave industrial
La compañía estadounidense Arbor Confections Inc. y los hermanos Mark Alan y Brad Ducorsky han presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de diferencias relativas a Inversiones (CIADI) invocando el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).
¡NO al comercio injusto! ¡ALTO UE -Mercosur, UE-Chile y UE-México!
Les pedimos que,envíen una señal contundente CONTRA los acuerdos de libre comercio (y de inversión) entre la UE, México, Chile y el Mercosur y preparen el terreno para una nueva era de cooperación justa y sostenible entre ambas regiones.
Silver Bull anuncia arbitraje contra México por 178 millones US$
La minera canadiense Silver Bull ha anunciado la presentación de un arbitraje de inversión contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Dumping deterioró la producción de granos de México
Desde 1994, cuando arrancó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy actualizado como T-MEC, México registra un “dramático” deterioro en su capacidad para producir sus propios alimentos, revela el Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP), organismo internacional sin fines de lucro con sede en Minnesota, Estados Unidos.
Falta voluntad política para avanzar en TLC con Corea del Sur: SRE
A México le urge tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, subrayó Eduardo Jaramillo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Granjas de EU inundan el mercado mexicano vía tratados comerciales
Un estudio reveló que después de 12 años del TLCAN, las exportaciones carne de cerdo se dispararon 700%, y de entonces a la fecha han subido 180%.
México impone arancel de 50% a la importación de maíz blanco
El Gobierno Federal señala que se tomó la medida porque la exención del impuesto vigente desde enero pasado, no ha generado un impacto significativo en la disminución de precios del producto harinero en el mercado mexicano.
México defenderá en T-MEC su decisión de prohibir el consumo humano de maíz transgénico
«Tenemos que cuidar la salud de los mexicanos», dijo el presidente López Obrador, tras reconocer que la discrepancia con Estados Unidos puede llegar a un panel de resolución en el tratado comercial.
López Obrador: se acelerará firma del TLC entre México y UE tras reunión con Von der Leyen
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien este jueves sostuvo una reunión con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo tras el encuentro que se apresurará la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y la Unión Europea (UE).
"Infiernos en el medio ambiente", saldo de 30 años de apertura comercial
El TLCAN transformó regiones enteras de México en corredores urbano-industriales de libre superexplotación laboral y extracción ilimitada de recursos naturales
La neocolonización de la comida: ¿por qué el TLC empeoró la dieta de los mexicanos?
La comida ultraprocesada, cuyo consumo creció tras la firma del TLC entre México, EEUU y Canadá, ha deformado la alimentación de este país.
Estadounidense Access presenta arbitraje de inversión contra México
El inversor estadounidense Access Business Group LLC, compañía de servicios de fabricación por encargo, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones después de enviar la notificación de intención de demanda el 11 de octubre de 2022.
El arbitraje de amerra y JPMorgan contra México es una realidad en CIADI
El arbitraje de inversiones entre el administrador de fondos estadounidenses agrícolas Amerra y JPMorgan contra México es una realidad, después de más de dos años de presentada la notificación de intención de someter la reclamación al arbitraje del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Canciller: Corea del Sur debe retomar las negociaciones para un TLC con México
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, quien se encuentra de visita en México, ha solicitado, el martes (hora local), el respaldo de su homólogo mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, a fin de retomar las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) bilateral.
Solidaridad internacional ante amenazas y demandas
La reciente aprobación por el Congreso mexicano de la reforma a la ley minera, por diluida que sea según críticos, debería acompañarse de una profunda revisión y modificación de tratados de libre comercio y de inversión que otorgan a empresas mineras gran cancha para seguir demandando al país
Para otros el maíz es una mercancía, aquí es fuente de conocimiento
México enfrenta un dilema ante la presión de las naciones vecinas para vendernos maíz transgénico en el marco del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues para esos países el grano es una mercancía, mientras “para el nuestro, centro de origen y diversificación genética del maíz, es patrimonio cultural y tesoro de la biodiversidad genética”