22-may-2008
Cambio de Michoacán
Integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas de Michoacán dieron a conocer que están dispuestos a defender los intereses de los campesinos y hacer un análisis del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de que en los últimos cinco meses los productos básicos han sufrido una inflación de un 30 por ciento, ante lo que urgieron al gobierno del estado para que empiece a cumplir con los compromisos de campaña en materia agrícola
19-may-2008
Prensa Latina
Max Agustín Correa, secretario general de la CCC, se pronunció contra lo que calificó de proceso de desmantelamiento institucional del andamiaje del desarrollo rural y lo vinculó a la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
6-may-2008
El Financiero en línea
El director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), Víctor Suárez Carrera, sostuvo que los efectos del TLCAN se reflejan en las importaciones de granos en perjuicio de los productores mexicanos
23-abr-2008
La Crónica de Hoy
Los presidentes de Estados Unidos y México, George W. Bush y Felipe Calderón, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, coincidieron en señalar que el TLCAN no puede ser renegociado; antes bien, deben reconocerse los beneficios que ha aportado a las economías de los tres países a más de 14 años de su implantación.
22-abr-2008
Kaos en la Red
Las consecuencias destructivas de los TLC son hechos incontestables. En estas circunstancias, la lucha de los pueblos por su sobrevivencia es sumamente dolorosa. Mientras decenas de miles optan por la travesía de la migración, los que luchan por el derecho de no emigrar resisten mediante enconadas luchas de clases a las políticas destructivas de las corporaciones y de los gobiernos a su servicio
18-abr-2008
El Sol de San Luis
En las acciones de movilización, realizadas en el marco del aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, se dijo que la campaña Sin Maíz no hay País seguirá luchando por la salida del maíz y el frijol del TLCAN