22-feb-2008
Campaña Continental contra el ALCA
“Ante todos estos proyectos de muerte, el Pueblo Creyente seguimos firmes en nuestra fe en el Dios de la Vida y nuestra esperanza de que un mundo nuevo es posible. No nos cansaremos de luchar hasta que la justicia, fruto de la verdad y del amor, brille y se establezca en nosotros y en nuestros pueblos y comunidades”.
17-feb-2008
CNNexpansion.com
La apertura comercial agropecuaria manifestó sus primeros beneficios para los productores estadounidenses de maíz. México importó en enero unas 751,000 toneladas de maíz amarillo, lo que significó un monto tres veces superior al adquirido en el mismo mes de 2007.
12-feb-2008
Programa de las Américas
Lo que ya sabemos sobre los tratados de libre comercio como el TLC AN es que además de aumentar el comercio generan desigualdad. El adoptar políticas de comercio que abran la brecha aún más entre pobres y ricos en EEUU y en el extranjero no ayuda a nadie
11-feb-2008
La Jornada del Campo
Un hecho, los estragos de la liberalización maicera del TLCAN. México elevaría importaciones de maíz de EU en 3 millones de toneladas. Oligopolios comercializadores y harineros presionan a la baja los precios
11-ene-2008
La Jornada del Campo
Frijol: Mayor competencia por importaciones. Abandonados y expuestos al libre comercio 500 mil productores. Organización; diversidad de variedades y gusto, armas contra el tratado
10-ene-2008
Cambio de Michoacán
Se dice que México ahora exporta más y que la balanza comercial es favorable, las cifras utilizadas en estas afirmaciones encubren realidades reflejadas en interrogantes como estas: ¿Para beneficio de quién, de los jornaleros aguacateros, freseros, cañeros, meloneros, entre otros? Las evidencias muestran que los principales beneficiados han sido las compañías extranjeras que operan estas líneas. ¿A esa balanza comercial agrícola se refieren los defensores del TLC?
Son momentos de replantear decisiones y medidas proteccionistas, en beneficio de los intereses nacionales de las mayorías rurales y del conjunto de la sociedad mexicana.
10-ene-2008
La Crónica de Hoy
Después de 14 años de la firma del TLCAN y a unos días de que se diera la apertura total en materia agropecuaria, las organizaciones campesinas declararon la “guerra a muerte” al acuerdo comercial con EU y Canadá al argumentar que están en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país.