bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

soberanía | democracia


Informe de Impactos de protección a las inversiones y arbitraje: La Convención está en un momento clave para revisar la participación de Chile en los Tratados de Libre Comercio
Las recomendaciones del informe apuntan a que desde la Constitución se ponga un candado a las empresas transnacionales y a los inversores extranjeros de tener estas prerrogativas de llevar al Estado a arbitraje internacional, cuando sienten que a través de una medida pública modifica o reduce sus ganancias.
Chile: Los Tratados Comerciales pueden (y deben) revisarse
Hay gente molesta con revisar los Tratados de Libre Comercio (TLC), que se propone en el Programa de Gabriel Boric: los excancilleres de la Concertación/Nueva Mayoría; el actual canciller, Andrés Allamand; el exministro de Hacienda, Felipe Larraín. Es un intento transversal por evitar los cambios que se anuncian en el país. Y esos cambios no pueden eludir la política exterior y los acuerdos comerciales.
Elisa Loncon: “La política de modernización de cualquier Tratado no puede ser acordada mientras definimos una Nueva Constitución”
La presidenta de la Convención Constitucional se refirió al encuentro que sostuvo con una delegación de eurodiputados, encuentro que, para un grupo de constituyentes, parlamentarios y dirigentes sociales, buscaba hacer lobby en pos de modernizar el TLC entre Chile y Europa.
Visita de Europarlamentarios: Pretender amarrar el TLC UE-Chile durante el proceso constituyente es un alarde de colonialismo inaceptable
Con la Modernización de este acuerdo comercial los Países europeos van a tener electromovilidad a costa de que en Chile, invisibilizado como su colonia, tendríamos que las comunidades atacameñas serían expulsadas de sus territorios por el despojo del agua y los ecosistemas van a ser destruidos, comentó la vocera de Chile Mejor sin TLC.
Organizaciones sociales protestan fuera de la Convención Constitucional por el quórum de 2/3 y los Tratados Internacionales
La Convención Constitucional, lejos de lo que muchos quisieran, adquiere cada día un carácter de relevancia, en cuanto la ciudadanía ha comenzado a interesarse en el proceso y a informarse mediante medios independientes o de manera autónoma en las redes.
Llaman a Ximena Rincón, nueva Presidenta del Senado, a respetar la voluntad popular y no aprobar el TPP-11
La elección de la nueva presidencia del Senado coincide con la renovación de la Suma Urgencia para discutir y votar el TPP-11 por parte del Ejecutivo.
La aprobación del TPP-11 permitiría que los empresarios puedan pautear la discusión constitucional y no permitir el avance en derechos sociales
Durante una sesión de la Convención aprovechó su turno de hablar para dar a conocer las razones por las que el TPP-11 no debe ser aprobado por el Congreso de Chile.
Acuerdos comerciales y la usurpación de la soberanía nacional
Con esta conversación -con invitados e invitados internacionales- abrimos la VIII Asamblea Nacional de REBRIP, concluyendo el Ciclo de Debates Preparatorios que nos animó en julio.
Un paso más hacia el comercio opaco y no democrático: La Comisión Europea propone dividir el problemático acuerdo comercial UE-México
Una información filtrada a las organizaciones firmantes sobre una propuesta de la Comisión Europea (CE), demuestra una vez más lo antidemocrática que puede ser la política comercial de la UE.
Piñera ignora a la ciudadanía y por octava vez pone suma urgencia a votación del TPP-11 en el Senado
El TPP-11 ha sido motivo de controversia y rechazo, principalmente por representar una amenaza a la soberanía de Chile a la hora de tomar decisiones en distintos ámbitos del quehacer local.
Por octava vez: Gobierno vuelve a poner “suma urgencia” a votación de acuerdo que aprueba el TPP-11
El Ejecutivo anunció, por octava vez consecutiva, la renovación de la suma urgencia a la votación en el Senado del proyecto del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico conocido como TPP-11.
Chile mejor sin TLC y litigio con Ohio National: “Demuestra que los tratados cercenan la soberanía de Chile”
La plataforma se refirió a la decisión de la aseguradora Ohio National de iniciar un litigio con Chile luego de la reforma que permite solicitar un anticipo de las rentas vitalicias.
Respaldada por TLC con Estados Unidos: aseguradora norteamericana inicia litigio internacional por “consecuencias” del retiro de rentas vitalicias
La activación del mecanismo de solución de controversias demuestra que los Tratados de Libre Comercio cercenan la soberanía del estado de Chile cuando asume decisiones como estas.
Aseguradoras en Chile valoran si acudir a arbitraje de inversión
Las aseguradoras que operan en Chile ya están valorando si defender sus intereses amparándose en los tratados internacionales ante la normativa de adelanto de las rentas vitalicias, que permite retirar hasta el 10% de los ahorros provisionales del sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sin impuestos.
Tercer retiro: Chile Mejor sin TLC advierte de posibles demandas internacionales de compañías aseguradoras
Según lo señalado por la plataforma ciudadana, las compañías internacionales podrían alegar que la transgresión al instrumento internacional vigente desde 2004, lo habilitaría para acudir a Sistemas de arbitrajes internacionales de solución de controversias.
TPP-11 contra los derechos humanos: ¿límite a la Convención Constitucional?
La férrea oposición a la tramitación en el Congreso Nacional del TPP-11 tiene robustas razones: por una parte, rechazar la adopción de un tratado internacional que rebaja estándares de derechos humanos ya alcanzados, por otra, permitir un proceso constituyente que hable abiertamente y sin cortapisas del Chile que queremos, merecemos y soñamos.
Amenaza de demanda de aseguradoras en base a TLC enseña que una nueva Constitución debe recuperar la soberanía
“No solo es el TPP-11, son todos los Tratados de Libre Comercio los que impiden que cambiemos y avancemos hacia un nuevo modelo de desarrollo más justo”.
TPP-11 y su amenaza frente al cambio constitucional
El CPTPP, o más conocido como TPP-11, "es un ambicioso acuerdo comercial que involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico", según se describe en la página web de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, pero este tratado, que tiene alrededor de 700 páginas, ¿es solo comercial?
Yo Rechazo El TPP: Frente a Suma Urgencia impuesta por el gobierno decenas de candidaturas se comprometen contra el tratado
Chile Mejor sin TLC invita a todas(os) los candidatas(os) a concejos municipales, alcaldías, gobernaciones y convención constituyente a sumarse a la campaña.
Gobierno vuelve a la carga: renueva suma urgencia del TPP-11 por cuarta vez en lo que va del año
Recordemos que, desde el estallido social a la fecha, el TPP-11 ha sido ampliamente rechazado no solo por movimientos sociales, sino que también por autoridades políticas que, antes del 18 de octubre del 2019, fueron defensores de este pacto comercial internacional.