bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

soberanía | democracia


Demandas mafiosas contra Honduras
A través de un breve video documental, realizado por el Transnational Institute (TNI), Terra Justa, Honduras Solidarity Network y el Institute for Policy Studies, se revela cómo los mecanismos de arbitraje internacional están siendo utilizados para chantajear al país y bloquear políticas en favor de su pueblo.
ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local
Mediante millonaria demanda, inversionistas de las ZEDE buscarían desincentivar decisiones estatales que perjudiquen sus inversiones.
Mecanismos de solución de controversias en los TLC, un instrumento imperial contra el sur global
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará 23 demandas de compañías trasnacionales, interpuestos principalmente por empresas estadounidenses, canadienses y europeas en paneles internacionales en los que exigen a México pagos por más de 13.600 millones de dólares por presuntas violaciones a los tratados de libre comercio y de inversión.
Nuevo Informe: “Inversiones Mafiosas contra Honduras” expone las demandas corporativas tras el golpe de Estado
El reciente informe “Inversiones Mafiosas contra Honduras” aborda la preocupante situación que enfrenta el país centroamericano frente a las demandas interpuestas por empresas transnacionales en tribunales de arbitraje internacional.
Inversiones mafiosas contra Honduras
En 2023 y 2024 Honduras ha recibido el total de diecinueve demandas en el arbitraje internacional por parte de inversionistas extranjeros y nacionales. Solamente entre 2023 y 2024 (hasta agosto) recibió catorce demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.
Amenazas trasnacionales ante la reforma judicial
Hay que tomar muy en serio las amenazas de la Cámara Internacional de Comercio de más demandas en contra de México en tribunales internacionales ante la reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y actualmente en discusión en el Senado
Suma urgencia para venta de Chile a la Unión Europea
Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario.
Dos nuevas demandas contra Honduras ante el CIADI, suman 13
Dos nuevas demandas han sido interpuestas contra el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Gobierno envía “Acuerdo UE” al Congreso adportas de la Cuenta Pública: Fuerte rechazo desde movimientos sociales
Este nuevo tratado, llamado “Acuerdo Comercial”, enviado al Parlamento Europeo y al Congreso chileno para su ratificación, busca según los anuncios oficiales “reforzar la cooperación política y fomentar el comercio y la inversión entre ambas partes”, sin embargo, desde el Movimiento Chile Mejor sin TLC, se ha señalado que es colonial en forma y fondo.
La Plataforma saluda el contundente rechazo del pueblo ecuatoriano al arbitraje internacional
Desde la Coordinación de la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin Tratados de Libre Comercio, integrada también por organizaciones como Ecuador Decide Mejor Sin TCL, saludamos la firme decisión del pueblo ecuatoriano al pronunciarse contundentemente por el NO a la pregunta “D” sobre arbitraje internacional.
Ecuador dijo “no” al arbitraje internacional: una decisión soberana con resonancia internacional en la pelea contra el mecanismo ISDS
El domingo 21 de abril ha sido un día histórico. El pueblo ecuatoriano votó masivamente por el NO en la pregunta del referéndum sobre si el Ecuador debía volver al arbitraje.
Ecuador ante la consulta popular: ¡11 veces NO!
El 21 de abril las ecuatorianas y los ecuatorianos asistirán a las urnas para decidir sobre temas como: el regreso del país al sistema de arbitraje internacional, una reforma laboral regresiva y la participación de las fuerzas armadas en la seguridad interior, entre otros.
Entre la soberanía y los intereses corporativos: ¿Qué está en juego en el Referéndum de Ecuador?
El próximo 21 de abril, el gobierno de Daniel Noboa celebrará un referéndum en Ecuador, que busca realizar cambios en la Constitución Nacional y aborda temas fundamentales como seguridad e inversiones. Dentro de las 11 preguntas que forman parte del referéndum una pregunta en particular, la D, busca reactivar el peligroso mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS).
En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea
En audiencia solicitada por Chile Mejor sin TLC, el Director de Relaciones Bilaterales de la SubSecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Sebastián Gómez, rompió el silencio oficial informando en la tarde del 13 de marzo, que el Presidente Boric enviará en abril al congreso, el mensaje relativo al Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea.
Honduras denuncia el convenio CIADI, su retirada será efectiva en agosto
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones ha comunicado la denuncia de Honduras del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Convenio CIADI).
Un libro que busca romper el secretismo del tratado Chile-UE
La Plataforma Chile Mejor Sin TLC lanzó un libro que analiza capítulos clave del acuerdo y sus impactos. Con esta iniciativa se intenta echar luz sobre cuestiones que, por su carácter vinculante, tendrán serias consecuencias sobre el país y sobre las cuales la mayoría de los parlamentarios no tiene conocimiento.
Tratados de libre comercio vs reformas a la Constitución
En 2023, tras la reforma energética y la ley de minas, México recibió un alud de 10 demandas inversionista-Estado en el Centro Internacional de Arreglos de Disputas relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, que se suman a 15 demandas pendientes por más de 11 mil millones de dólares (La Jornada, 28/8/23).
En Paraguay también se organizan para resistir los TLC
La necesidad de defender la soberanía y los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo por sobre los intereses de lucro de las trasnacionales ha impulsado la emergencia de la Plataforma Paraguay Mejor Sin Libre Comercio. En esta entrevista, Alhelí González Cáceres, economista y coordinadora del espacio, repasa la situación de su país.
Europarlamentarios, académicos y organizaciones sociales afirman que TLC Chile-UE “profundizará la asimetría entre ambas economías”
La Unión Europea (UE) y Chile firmaron un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Comercial Provisional para reforzar la cooperación política y fomentar tanto el comercio como la inversión.
Declaración conjunta de Chile Mejor sin TLC, diputados, y organizaciones sociales de Chile y la Unión Europea
Ante la próxima votación del Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea, rechazamos el tratado por su carácter neocolonial, que profundizará el deterioro de la calidad de vida y de los derechos socioambientales y laborales de los pueblos.