La influencia de los acuerdos de comercio en la transición mineral global en las materias primas críticas
All the versions of this article: [English] [Español] [français]
por bilaterals.org - 22 de abril, 2024
La influencia de los acuerdos de comercio en la transición mineral global en las materias primas críticas
La transición global hacia una economía de bajo carbono nos está llevando a una demanda mayor de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel, que se requieren en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, en la tecnología de energía renovable y en otras tecnologías “verdes”. Pero esta transición no se plantea sólo a la tecnología; es también económica y geopolítica. Los acuerdos comerciales moldean la transición global de los minerales al determinar el acceso a las materias primas esenciales, y al influir en las decisiones de inversión o al hacer cumplir las regulaciones ambientales y sociales. Este artículo examina la agenda subyacente a los acuerdos comerciales en su formulación de la transición global de los minerales, incluidos el reparto de beneficios y los riesgos. También considera las implicaciones para la sustentabilidad y la justicia ambiental.
Agenda de la transición (IN)justa del Norte global
La demanda de minerales críticos, impulsada por el crecimiento industrial en el Norte global entraña amenazas socioeconómicas y ambientales para las comunidades que cuentan con minerales en el Sur global. Las predicciones internacionales resaltan el papel crucial que juegan las materias primas en la transición energética, y enfatizan la preponderancia de China en las cadenas de suministro de las materias primas críticas. Como los países consideran imponer restricciones de exportación al procesamiento interno, es esencial una regulación cuidadosa para mitigar los riesgos potenciales. Las políticas comerciales tales como la Asociación Económica Regional Integral, o el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica, o los acuerdos estadounidenses, moldean las dinámicas globales, mientras que la Unión Europea busca diversificar sus cadenas de suministro y poner en operación acuerdos comerciales. Pese a elementos de “sustentabilidad”, estos acuerdos carecen con frecuencia de obligaciones exigibles, lo que contribuye a la proliferación de zonas de sacrificio en la transición energética debido a los impactos ambientales adversos.
Los países pueden utilzar los acuerdos de comercio para obtener acceso a las materias primas críticas requeridas para la transición hacia una energía renovable. Por ejemplo, que Japón impulse un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con el Mercosur refleja un interés estratégico en acceder a los enormes recursos minerales de la región. Al asociarse con los países de Centro y Sudamérica para asegurar materias primas para una tecnología “sustentable”, Japón espera potenciar su posición como participante vital en la transición global hacia una economía de bajo carbono. La Unión Europea es una de las más grandes importadoras de materias primas del mundo. Como resultado, la UE intenta reducir su dependencia de China y explora otras fuentes expandiendo sus relaciones comerciales con un número importante de países, incluida Indonesia, Chile, México, Nueva Zelanda, Australia e India. Los acuerdos de libre comercio entre la UE y Canadá, Chile, Japón y Vietnam incluyen previsiones relativas a las materias primas. También hay pláticas en curso para incluir capítulos relativos a las materias primas en los tratados comerciales con Australia e Indonesia.
Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas propias de Canadá con China están provocando que reconsidere sus cadenas de suministro. Carecer de algunas materias primas como cobalto hacen que Canadá busque fuentes externas, muchas veces en África o en lo profundo del mar, con respaldo diplomático, pese a los abusos hacia los derechos humanos y el ambiente en los que incurre la minería. Los marcos legales, como la “Ley de Construcción de más Minas”, impulsan evaluaciones expeditas de impacto, pero las luchas persisten por los riesgos que entrañan para las comunidades y por el asunto de la polución. Indonesia está fortaleciendo estratégicamente sus políticas industriales al enfocarse en asegurar las cadenas de suministro y en impulsar la soberanía económica nacional. El gobierno enfatiza las industrias que enfatizan los procesos de transformación, e instrumentan procesos internos mandatorios para los productos mineros y para proteger las exportaciones. Poniendo foco en el desarrollo de vehículos electrónicos (VE), Indonesia planea un ecosistema integral, que integre la minería desde su fuente, y el procesado y las actividades de transformación, hasta las estaciones de recarga. La nación busca convertirse en un centro de VE, reconociendo las dependencias hacia la inversión extranjera, incluidas Corea y Japón, para expandir sus mercados. Conforme Indonesia adopta estándares internacionales a través de la Asociación Económica Regional Integral y otros TLC, se enfrenta con nuevos desafíos, y pone atención a la necesidad de comprender las implicaciones de estos acuerdos, que con mucha frecuencia se negocian a puerta cerrada.
Voces no escuchadas: perspectivas locales y comunitarias ante la carrera global por los recursos
La transición energética global, en gran medida provocada por las poderosas corporaciones, requiere una agenda más amplia de políticas que responda a las preocupaciones laborales y de justicia, especialmente cuando la producción se enfoca hacia la maquinaria, lo que impacta la seguridad laboral y las condiciones de trabajo. Los proyectos estratégicos de esta agenda implican licencias de minería fast-track, mejorar los geo-datos, y enfatizar los estándares de la minería. No obstante, hay una notable falta de atención a las demandas, al diseño de los productos, a los derechos indígenas, al derecho de negación, a la justicia global, a la participación comunitaria en la protección de los derechos humanos y el ambiente.
Los problemas estructurales que afectan a las mujeres, la pérdida de acceso a la naturaleza, y la explotación, subrayan la necesidad de rechazar las prácticas nocivas. En regiones como Mozambique e Indonesia, las promesas de cambios positivos derivados de las actividades mineras a menudo no se cumplen, lo que conduce a protestas y llamados a la solidaridad. Las campañas contra las falsas soluciones climáticas y la minería irresponsable, junto con los esfuerzos en las luchas más frontales, enfatizan la importancia de una solidaridad internacional que colabore en una transición justa y sustentable. El objetivo general es remodelar la dinámica del comercio global, proteger a las comunidades afectadas por la minería y explorar estrategias alternas que conjunten la justicia social y económica.
El panorama global implica el resurgimiento de acuerdos de libre comercio y marcos de referencia económicos, extractivistas, injustos, que se ocultan bajo la retórica de “transiciones justas”. Estas falsas soluciones perpetúan inequidades históricas existentes que conjuntan injusticias climáticas, comerciales y económicas. Enraizadas en la explotación, y en el extractivismo impuesto por el colonialismo y el imperialismo, la expresión global de esta injusticia se despliega mediante acuerdos multilaterales y bilaterales que exacerban la pérdida de protecciones ecológicas y en aras de lucro sacrifican a las comunidades, los ambientes y los modos de vida. En medio de las inequidades del comercio global, los marcos nacionales proteccionistas con frecuencia favorecen a la acaudalada élite, como ocurre en Indonesia. Los múltiples estándares en las políticas comerciales que permiten inversiones extranjeras directas al tiempo que se implementan medidas proteccionistas, amplifican el sufrimiento de las comunidades.
Se han implementado estrategias de resistencia para revertir la tendencia. En África éstas incluyen diálogos, protestas y procesos de incidencia, mientras que las mujeres indonesias conectan los impactos de la minería con cuestiones patriarcales sistémicas. Los sindicatos indonesios se centran en reclamar "transiciones justas" para evitar la cooptación empresarial. Grupos de Perú y Chile han propuesto reuniones nacionales antes del próximo foro global en relación a la minería y a la economía extractiva, con el fin de coordinar y unirse en solidaridad para responder a los desafíos que enfrentan las comunidades indonesias.
====
Este artículo fue elaborado a partir del Taller sobre Comercio Global, Cadenas de Suministro y Minerales de Transición celebrado en el Foro Social Temático sobre Minería y Economía Extractiva en Semarang, Indonesia, en octubre de 2023. El evento fue organizado en colaboración con el Transnacional Institute, SOMO, APWLD, CCPA, bilaterals.org, Instituto Sahita, Solidaritas Perempuan, Indonesia por la Justicia Global y Focus on the Global South.