bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


¿Qué ha filtrado Greenpeace Holanda?
Greenpeace Holanda filtró seis de un total de 15 capítulos del borrador del acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur.
Libre comercio y agricultura: vienen por las semillas
Los Mercosur Leaks liberan los documentos acordados en secreto por los gobiernos del Mercosur y la Unión Europea exponiendo cómo se negocia con nuestra soberanía y nuestras semillas.
CUADERNILLO Libre Comercio Fuera de Nuestras Tierras y Nuestras Mesas
Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza. La lógica del "libre comercio" es contraria a todo esto, pues mercantiliza la vida y convierte el alimento en una mercancía más.
Sexta ronda será clave para el TLCAN 2.0
La ronda de renegociación del tratado que se realizará en Canadá, será fundamental para conocer los avances en los temas como las reglas de origen y la cláusula sunset, dijo el exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Tribunal internacional extiende arbitraje sobre Crucitas para analizar pruebas
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) notificó hoy al país su laudo jurisdiccional en torno al caso de la mina Crucitas, que se encuentra en arbitraje internacional e involucra a un grupo inversor canadiense.
Alerta: Arbitraje a favor de empresa canadiense Bear Creek por Proyecto Santa Ana
El pasado 2 de diciembre se hizo pública la resolución del tribunal arbitral que veía la demanda de la empresa canadiense Bear Creek, en contra del Estado peruano.
Programa de la Semana de Acción Global contra la OMC
Programa de la Semana de Acción contra la OMC que se desarrollará entre los días 7 y 13 de Diciembre e incluye la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Soberanía” del 11 al 13 de este mes.
Perú: El Estado deberá pagar $ 30.4 millones a minera canadiense por proyecto suspendido
El desarrollo del proyecto de plata Santa Ana, ubicado en Puno, fue detenido por un Decreto Supremo en el 2011. Tres años después, la empresa ha ganado el fallo ante el Ciadi.
Ecuador indemnizará a la petrolera Burlington con USD 337 millones
Ecuador pagará una indeminzación de USD 337 millones a la petrolera estadounidense Burlington, cuyo contrato fue dado por terminado en 2010, para zanjar un litigio de casi una década, informó este lunes la Procuraduría General ecuatoriana.
El ALC UE-Mercosur pone en riesgo el acceso a medicamentos en Brasil, revela un nuevo estudio de evaluación de impacto
La adopción de las medidas propuestas por la UE podría poner en riesgo la sostenibilidad del acceso a las políticas de salud en Brasil, ya que podría aumentar drásticamente el gasto público en medicamentos.
El Gobierno Macri revoca credenciales a ONGs para la próxima reunión de la OMC en Buenos Aires
Es inconcebible que a la reunión en la que se deciden temas vitales para la economía, pero también para la vida diaria de la población en el conjunto del planeta, se les niegue la asistencia a sectores indudablemente críticos al régimen general del comercio global, pero que representan la opinión de muchos sectores de la sociedad mundial. Negar esto, y el gobierno Macri lo hace, es negar la pluralidad y los más elementales principios democráticos.
Nuevo informe: Un Tribunal Mundial para las Corporaciones
Un Tribunal Mundial para las Corporaciones: los planes de la Unión Europea para expandir e institucionalizar las disputas entre inversores y Estados.
Uruguay - Buscan alternativa al TLC con China para evitar veto del FA
La sigla "TLC" suena casi a mala palabra en el Frente Amplio. Para algunos dirigentes es casi un insulto a la historia frenteamplista, y dicen que es la fórmula para "vender la patria". Uruguay y China tienen sobre la mesa de estudio la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
TiSA, el acuerdo secreto que cambiará el papel del Estado en 6 países latinoamericanos
Entre el 11 y el 14 de diciembre próximo, tendrá lugar la Conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se llevará a cabo en Buenos Aires (Argentina). Muchos aseguran que ese espacio reactivará un ente oculto: el TiSA.
Mercosur-Unión Europea: Negociación abierta
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, afirmó ayer que espera superar “la gran distancia” que hay entre los países del Mercosur y la Unión Europea (UE) para cerrar el texto del acuerdo comercial.
La UE se salta sus directrices en la consulta sobre el Tribunal Multilateral de Inversiones
La Comisión Europea está presionando para la creación de un Tribunal Multilateral de Inversiones (MIC, por sus siglas en inglés) incluso mediante la tergiversación de los resultados de la consulta que llevó a cabo a principios de año.
La Comisión Europea “aparca” el ISDS para crear un Tribunal a la medida de las multinacionales
El Parlamento Europeo discutió ayer sobre la creación de una nueva corte para el arbitraje con inversores que avanza en la línea de los polémicos ISDS: más capacidad de las multinacionales para intervenir y sortear políticas públicas.
Demandan a Venezuela por 409 millones de dólares tras expropiación de FertiNitro en 2010
Con un costo de 1.1 mil millones de dólares la planta de Fertinitro es una de las plantas de fertilizantes a base de nitrógeno más grandes del mundo, con una capacidad de producción diaria de 3.600 toneladas métricas de amoníaco y 4.400 toneladas métricas de urea.
Arranca en Bruselas una ronda clave para el acuerdo Mercosur-UE
El presidente argentino Mauricio Macri dictó instrucciones a funcionarios de la Cancillería y del ministerio de Producción, para entablar en Bruselas la última ronda de negociaciones para sellar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), desde la plataforma del Mercosur
Se intensifican las negociaciones en agricultura y pesca a dos semanas de la Ministerial de la OMC
A dos semanas de la undécima Conferencia Ministerial (CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires (Argentina), las negociaciones se intensifican en las áreas de negociación más activas en cuanto a los intereses de los países latinoamericanos: agricultura y pesca.