bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Trabajadores de Perú harán paro nacional
La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) va a realizar, al 11 y 12 de julio, en Lima, un Paro Nacional contra el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
Panamá-Costa Rica: Con revisión de temas pendientes inició la IX ronda de negociación del TLC
Panamá y Costa Rica iniciaron hoy la novena ronda de negociaciones para la firma del protocolo bilateral del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, con la revisión de los temas que aun están pendientes
Chávez critica relación entre Comunidad Andina y la UE
A pesar de haber abandonado el grupo regional, el presidente de Venezuela dijo que los países que lo conforman "no deben firmar el Tratado de Libre Comercio" con la Unión Europea porque "las propuestas son peores que las de los Estados Unidos"
Guatemala: TLC con Estados Unidos ha traido efectos negativos para la agricultura
El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos ha tenido un impacto negativo para los pequeños agricultores guatemaltecos, quienes han visto una reducción en su producción ante el incremento de la importación de granos especialmente el maíz
El enfrentamiento entre demócratas y republicanos paraliza los acuerdos con los países andinos
Las disputas interpartidarias en el Congreso estadounidense mantienen en vilo a las autoridades andinas y al sector exportador. La semana entrante será definitiva
En Costa Rica le dicen "No" al Tratado de Libre Comercio
Un movimiento de organizaciones políticas y sociales en Costa Rica integrado por una diversidad de sectores, esta comprometidos en la lucha por impedir que se ratifique el TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
Panamá espera firmar TLC con EEUU el 28 de junio
El gobierno de Panamá espera firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos el 28 de junio, declararon voceros oficiales.
¿Se acaba la ’vía rápida’ en EU?
Estados Unidos enfrenta ahora, en su orden descendente de probabilidades, una de las siguientes tres opciones: la pérdida de la autoridad de negociación que congelaría los nuevos acuerdos comerciales hasta que se defina quien será él o la huésped de la Casa Blanca en el 2008; la renovación de la vía rápida por dos años que permitiría implementar la agenda comercial vigente; la adopción de largo aliento de una nueva autoridad negociadora fundamentada en la visión demócrata que incorpora los temas laborales y de medio ambiente.
Renegociarán Surcorea y EEUU acuerdo de libre comercio
Corea del Sur y Estados Unidos van a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) acordado por ambos países hace sólo dos meses, según anunció hoy una fuente oficial surcoreana
Colombia: Otro pupitrazo del gobierno en el Senado para aprobar el TLC
El Senado de Colombia aprobó el 14 de junio el TLC con Estados Unidos. 55 de los 102 senadores votaron a favor en una apresurada maniobra (en la Cámara de Representantes habían votado a favor 85 de sus 164 integrantes). Los senadores del Polo Democrático Alternativo y del Partido Liberal se retiraron de la sesión, quedando solamente 58. Sin atender ninguno de los fundamentados reparos formulados, la mayoría uribista dio un pupitrazo
Estados Unidos: Fuerte sindicato se opone al TLC
Teamsters se ha declarado en oposición al tratado comercial entre Estados Unidos y Panamá. El sindicato sostiene que otros acuerdos ‘han costado caro’ a los obreros estadounidenses
La aprobación del TLC en Colombia un engaño del Presidente Uribe al país
“Cuando los medios de comunicación transmitan las frases con las que los voceros del gobierno de Álvaro Uribe Vélez digan que se aprobó el texto del TLC con Estados Unidos, lo que se transmitirá será una mentira, un engaño del Presidente a los colombianos. Y quedará en evidencia la actitud de las mayorías gobiernistas de burlarse del correcto funcionamiento del Congreso”, explicó el senador Robledo
EE.UU. ratificará TLC con Perú y Panamá antes que el de Colombia, dice Rangel
El legislador demócrata Charles Rangel adelantó el jueves que los tratados comerciales con Perú y Panamá se ratificarán antes que el de Colombia, aunque no precisó la fecha
Cumbre de la CAN lanza acuerdo a dos velocidades con la UE
Los países que integran la Comunidad Andina de Naciones -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- lanzaron este jueves las negociaciones para un acuerdo comercial a dos velocidades con la Unión Europea (UE), a pesar de una fuerte confrontación ideológica entre sus miembros
En Costa Rica piden nuevamente que se declare inconstitucional TLC con EEUU
En Costa Rica organizaciones sociales exigieron nuevamente a las autoridades gubernamentales que declaren inconstitucional el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos
Bush pide TLC con Colombia para frenar a Hugo Chávez
El legislador demócrata Charles Rangel reveló ayer que el Gobierno del George W. Bush presiona al Congreso estadounidense para que apruebe el TLC con Colombia a fin de contrarrestar al presidente venezolano, Hugo Chávez.
Colombia: Tratado de Libre Comercio con E.U. pasó raspando en la votación en el Senado
La iniciativa, que requería 52 votos a favor, obtuvo 55, es decir que pasó prácticamente con lo justo. La aprobación se logró en medio de protestas.
La CAN en su laberinto
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) se encuentra ahora como el general en su laberinto, confuso e incierto sobre la posibilidad de llevar a cabo su sueño, la unidad de los pueblos de la subregión.
Los países andinos negociarán en bloque el acuerdo con la UE, pero a ritmos diferentes
(Bolpress).- Los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) inician en bloque la negociación del acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), pero con diferentes ritmos y hasta con agendas contradictorias
Colombia: Sorpresivo aplazamiento vuelve a enredar el trámite del TLC en el Congreso
Cuando estaba previsto que el Tratado de Libre Comercio con EEUU iba a ser aprobado en debate definitivo, un grupo de liberales se rebelaron, el quórum se desbarató y la votación del acuerdo en la plenaria del senado fue aplazada