-
2-jun-2008
IPS
La abogada Nathalie Berrnasconi, del Centro para el Derecho Ambiental Internacional con sede en Washington, llegó a contar 2.500 tratados bilaterales de protección de inversiones con que los gobiernos defienden los intereses de las compañías
-
2-jun-2008
ADN Mundo
Seúl anunció el retraso de la entrada en vigor del acuerdo cárnico con Estados Unidos, en medio del crecimiento del descontento ciudadano con una administración que en 100 días de mandato redujo su popularidad a un 20%
-
1ro-jun-2008
Prensa Latina
Las importaciones de carne de res norteamericana han estado prohibidas en Corea del Sur desde el año 2003, cuando se detectó en EEUU la presencia del llamado mal de las vacas locas. Pero Washington ha dejado en claro que esa veda debe ser levantada si el gobierno surcoreano quiere que el Congreso estadounidense ratifique el Tratado de Libre Comercio firmado por ambos países a mediados de 2007.
-
1ro-jun-2008
Perú 21
La reunión de ministros responsables del comercio en la región Asia-Pacífico, que culmina mañana en Arequipa, está siendo aprovechada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, para avanzar hacia la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Corea, China y Japón.
-
30-may-2008
Prensa Libre
La posibilidad de que cada uno de los países centroamericanos quiera defender sus intereses de manera bilateral -tal y como pasó en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos- para encontrar un mejor balance, no está ni siquiera visualizado por las autoridades de la Comisión Europea.
-
30-may-2008
Campaña Continental contra el ALCA
Suramérica está dividida como resultado de las pretensiones económicas, políticas y militares del imperio estadounidense y de las trasnacionales de las principales potencias. Esta situación ha profundizado los conflictos entre nuestros países, por las diferencias entre gobiernos alineados con los dictámenes de Washington y aquellos con proyectos nacionalistas que buscan derrotar al neoliberalismo.
-
30-may-2008
Tiempos del Mundo
El viceministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, indicó que en a reunión de presidentes de Unasur, los presidentes Alan García de Perú y Rafael Correa de Ecuador, se reunieron con el canciller boliviano David Choquehuanca, para solucionar el tema
-
30-may-2008
ANSA
BOGOTA, 30 (ANSA) - Delegados de Colombia y Canadá se reunirán del primero al 6 de junio, en Bogotá, a fin de concluir las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TCL), al que sólo le restan cuatro temas de discusión, informó hoy el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
-
30-may-2008
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados ratificó ayer una enmienda al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, relativa a las reglas de origen de la tela interior de los bolsillos, mejor conocidas como "pocketing"
-
30-may-2008
Prensa Latina
Montevideo, 30 may (PL) Uruguay seguirá avanzado en sus negociaciones con Estados Unidos dentro del Tratado de Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés), pero se abstendrá de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país
-
30-may-2008
Ecoportal
"Renegociación del TLCAN y de los Acuerdos de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio para dejar a salvo nuestros derechos a la soberanía alimentaria"
-
30-may-2008
Noroeste
Como consecuencia de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, México ha tenido incremento en desempleo, un campo más pobre, abandono de infraestructura y pérdidas multimillonarias por la liberación de aranceles en la importación de diferentes productos, comentó Rutilio Escandón Cadenas
-
29-may-2008
Informador
LIMA.- Perú busca suscribir este año un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México a fin de impulsar el intercambio bilateral, informó hoy la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz
-
29-may-2008
Invertia
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quiere que el Mercosur y Centroamérica negocien un TLC, aprovechando las relaciones de "dinamismo" que prevalecen con el creciente intercambio comercial que pasó de 594,7 millones de dólares en 2003 a 1.700 millones en 2007
-
29-may-2008
Los presidentes de Centroamérica se reunirán mañana en San Salvador con el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, para impulsar la negociación de un acuerdo comercial y de cooperación.
-
29-may-2008
La República
El ministro de Relaciones Exteriores, José García Belaunde, adelantó que la próxima semana, en la asamblea de la OEA a realizarse en Medellín (Colombia), habrá una reunión entre los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para tratar la reconsideración planteada por el Perú a la modificación del dispositivo andino referido al tema de propiedad intelectual, lo que requiere nuestro país para implementar el TLC con Estados Unidos.
-
28-may-2008
Prensa Libre
Al presentarse la moción para aplicar la vía rápida del artículo 41 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativa a los proyectos de Propiedad Intelectual (que se discute en Comisión de Jurídicos) y al de enmiendas al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (TLC), no se pudo por no estar presentes tres diputados libertarios y el socialcristiano Bienvenido Venegas
-
28-may-2008
Prensa Latina
México, 28 may (PL) Organizaciones campesinas mexicanas rechazaron hoy el plan oficial para enfrentar la crisis alimentaria y señalaron que la eliminación de aranceles anunciada agrava los daños causados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
28-may-2008
Bajo el Sol
Bogotá, Colombia- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia abogó hoy por el triunfo del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, con lo que espera se frene el avance del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral
-
28-may-2008
Hoy Tamaulipas
Como que está asustado el gobierno calderonista con la amenaza de una crísis alimentaria a nivel mundial —lo que obviamente incluye a nuestro país— y cómo no lo va a estar si la producción del campo mexicano se vino a menos con el TLC que firmó México con Estados Unidos y Canadá y que entró en vigor el 1º.de enero de 1994