bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Insisten campesinos en excluir los granos básicos del TLCAN
Organizaciones del Congreso Agrario Permanente (CAP) insistieron en que la política agropecuaria de la actual administración debe excluir al maíz y al frijol del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Agricultura, seguridad alimentaría, pueblos indígenas
Resumen de la mesa de trabajo (versión preliminar) en el VI Encuentro Hemisférico de Lucha Contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos
Masacre agropecuaria
El primer gran damnificado en el agro será el sector de los cereales, certeza que suelen compartir por lo menos en privado hasta los criollos partidarios del TLC, pues no hay ninguna posibilidad de resistirles a las productividades gringas y a sus enormes subsidios
CAN: Agrícola, sector sensible en acuerdo con UE
Viceministro de Comercio Exterior indica que negociación de TLC con la UE es tan o más complicada que con EEUU
Campesinos protestarán 5 días contra el abandono del campo
Allí demandarán la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN)
El agrio balance del agro en el TLC
Quizá el asunto más discutido y analizado en torno a las negociaciones del TLC con Estados Unidos es el referido a las consecuencias que tendrá sobre el sector agropecuario de Colombia. Los estudios oficiales dedicaron gran parte de sus esfuerzos a cuantificar los impactos sobre este sector, y los gremios agropecuarios tuvieron la oportunidad de manifestar oportunamente sus opiniones, aunque estas no hayan sido tenidas en cuenta. Este documento tiene como objetivo advertir lo que sucederá en el campo colombiano, como resultado de lo negociado por el gobierno en el TLC.
Monsanto acuerda con campesinos mexicanos acercarlos a la biotecnología
El presidente de la CNPAM, Efraín García, manifestó que la tecnología de Monsanto permitirá a los miembros de su organización competir con Estados Unidos en mejores condiciones, de cara a la apertura total del maíz prevista para el 1 de enero de 2008 en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tras la firma del TLC, México dejo de cultivar dos millones de hectáreas
Después de haber sido un país autosuficiente en producción de sorgo, a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio, México dejó de cultivar dos millones de hectáreas destinadas a diversos cultivos y ahora importa 100% de ese grano
CAFTA y biocombustibles amenazan seguridad alimentaria
La producción de biocombustibles, como el etanol, amenaza la seguridad alimentaria de los pueblos de América Latina, peligro que en los países centroamericanos se incrementa con la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Exigen chiapanecos nueva política de reparto agrario
Demandan cancelar varias cláusulas del TLCAN
La nueva guerra de la tortilla
Desde la entrada en vigor del TLCAN en enero de 1994 la tortilla ha incrementado su precio en 738%. Como resultado de ello, su consumo por persona ha disminuido. Además, ha empeorado su calidad
El TLC entre Colombia y Estados Unidos no tiene arreglo
Pretender convertir en positivo el TLC haciéndole modificaciones significa tanto como aspirar a cambiarle la naturaleza a Frankestein si se le pintan los labios y se le ponen aretes
Vegetales y TLC en Costa Rica. La nación menos favorecida
El Estado podría verse envuelto en litigios millonarios, como trató hace unos años la empresa petrolera Harken Energy, por impedir actividades comerciales que atentaban contra el ambiente y la salud humana. Litigios de este tipo se resolverían en paneles de resolución de controversias independientes, y no en tribunales, en los cuales se privilegia al inversionista dentro de la lógica del libre comercio
Estados Unidos se debate entre el proteccionismo y el libre comercio
El gobierno norteamericano muestra avances y retrocesos: anticipa un endurecimiento y más proteccionismo frente a China, pero firma su TLC más importante con Corea desde el NAFTA. No cede en la eliminación de subsidios agrícolas y derechos al etanol pero aboga por el libre comercio mundial
¡Basta con las políticas neoliberales! ¡Construir la soberanía alimentaria!
El 17 de abril es el Día Internacional de Lucha Campesina, tras la masacre de 19 campesinos sin tierra del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Brasil el 17 de abril de 1996, durante la Segunda Conferencia de la Via Campesina en Tlaxcala, Mexico. La Vía Campesina y sus aliados están organizando actividades y eventos a través del mundo
Corea del Sur anuncia que el arroz no se incluirá en el acuerdo de libre comercio alcanzado con EEUU
El ministro de Comercio surcoreano, Kim Hyun Chong, anunció hoy que el tratado de libre comercio que han suscrito su país y Estados Unidos no afectará a la industria del arroz, producto surcoreano cuya inclusión en el acuerdo suscitó numerosas críticas entre los trabajadores del campo
Falta interés del gobierno para cambiar el TLCAN: campesinos
Alrededor de 3 mil agricultores de 28 estados de la República, pertenecientes a la Central Campesina Cardenista (CCC), se reunieron ayer en el séptimo Congreso Nacional Ordinario de dicha organización para analizar los retos actuales del sector
Costa Rica: Pronunciamiento sobre UPOV en el marco del carnaval de la semilla
El Movimiento Cultura Frente al TLC, el Bloque Verde, la FECON y la Unión Nacional de Productores Agropecuarios llaman al rechazo de la aprobación del Tratado de Budapest y del Convenio de Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV).
México: Agricultores demandarán a titular de SAGARPA revisar TLC
Advierten que producción nacional está en riesgo y urgen acciones de facto
México: importación de arroz aumentó 70% con el TLC: Central Campesina
Desde que en 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México aumentó su dependencia alimentaria de arroz en un 70 por ciento y de trigo en un 50 por ciento por lo que, de no modificarse los términos de intercambio comercial para el sector agropecuario, se continuará perdiendo soberanía alimentaria frente a Estados Unidos, aseguró Rafael Galindo Jaime, secretario general de la Central Campesina Independiente (CCI)