bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 94: OMC y Tratados de Libre Comercio
Hoy los TLC bilaterales o multilaterales, propugnan un interminable desmantelamiento jurídico de las leyes que impulsaban derechos colectivos y protegían ámbitos comunes, los territorios de los pueblos originarios y campesinos, sus tierras, semillas, aguas, montañas, minerales y bosques.
Lo que nos tragaremos con el CETA
El acuerdo comercial de la UE y Canadá permitirá en Europa productos alimentarios hasta ahora prohibidos
Mercosur espera que los europeos aflojen la mano
Un mes después de que la Unión Europea hiciera una de las ofertas para carnes más bajas de la historia de negociaciones con el Mercosur, las partes se volverán a ver este lunes en Brasilia.
Una unión fracturada por el TLC
Los europeos están divididos entre los que empujan y los que retrasan el acuerdo con el Mercosur.
Una región en oferta
Unión Europea y Mercosur apuran las negociaciones para cerrar el acuerdo de libre comercio antes de fin de año.
TLCAN, el punto de quiebre
Los resultados de la cuarta ronda de negociación aumentan la probabilidad de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Colombia - Arroz: 98.000 toneladas llegan por TLC con EE.UU.
Esa cifra es el total del contingente que se importará para este año desde ese país, negociado en el marco del tratado comercial vigente.
IU remarca la repercusión negativa de los acuerdos de libre comercio en Castilla-La Mancha
IU se muestra en contra de los acuerdos internacionales de libre comercio por la forma en la que se aprueban y por la repercusión negativa en regiones como Castila-La Mancha.
Colombia: Por TLC subastarán más arroz este año
Un total de 98.448 toneladas de arroz entrarán al país durante este año, como resultado de las importaciones del cereal, por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Francia frena el acuerdo comercial entre Unión Europea y Mercosur
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso hoy un freno a un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur que el bloque sudamericano aspiraba a firmar en diciembre.
Carne y bioetanol, los temas clave que traban el acuerdo UE-Mercosur
El bloque europeo se resiste al pedido sudamericano de ampliar el cupo ofrecido.
Webinario de formación | El “Libre Comercio” y la agricultura: una amenaza a la alimentación de los pueblos y a la vida campesina
Las y los invitamos a participar del webinar dictado por Camila Montecinos – GRAIN el día miércoles 18 de octubre a las 12 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el “Libre Comercio” amenaza la vida campesina.
La perspectiva de la agricultura: el sector privado brasileño y la integración regional
La agropecuaria brasileña, por vocación, será responsable de atender parte del crecimiento de la demanda global por alimentos, que deberá crecer un 70% más de lo que se produce hoy, de acuerdo con las estimaciones de la FAO.
Nuevos acuerdos de libre comercio: La brutalidad de las cadenas transnacionales de suministro, normalizada
Desde que las empresas transnacionales empezaron a externalizar la manufactura hacia lugares donde prevalecen o se toleran salarios muy bajos, estándares de seguridad mínimos o inexistentes, e incluso la esclavitud, las cadenas transnacionales de suministro son un actor económico en expansión.
El agro sufre embestida del TLCAN
La primera gran "embestida" del equipo de Estados Unidos durante las mesas de negociación para la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue hacia el sector agroalimentario mexicano.
Oferta europea por cuota de carne amenaza el TLC con el Mercosur
En el bloque afirman que si la UE ofrece una cuota de 70 mil toneladas estancará el acuerdo
El sector alimentario de la UE recibe una nueva paliza
¿Qué culpa tenemos? Es lo que se preguntan los ganaderos comunitarios, preocupados por la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea (UE), conocido como CETA.
El ‘TTIP canadiense’: un regalo único para las corporaciones transnacionales
El 21 de septiembre se aplicará de manera provisional el acuerdo de comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA), un regalo a las élites económicas y financieras que se ha chocado con movilizaciones y una oposición política sin precedentes en este tema político.
Cuadernillo "Derechos sociales vs. Librecomercio. El gran debate detrás de la OMC"
La Asamblea Argentina Mejor sin TLC presenta el cuadernillo "Derechos sociales vs. Librecomercio. El gran debate detrás de la OMC", donde abordan los nuevos temas en negociación y los impactos del libre comercio.
"El acuerdo comercial UE-Canadá (CETA) pone en riesgo las normas alimentarias y agrícolas de la UE"
Greenpeace y el Institute for Agriculture and Trade Policy de Canadá publican tres informes sobre los riesgos y lagunas del CETA en agricultura y seguridad alimentaria