Los acuerdos de libre comercio, las zonas de libre comercio y las zonas económicas especiales están diseñadas para promover regulaciones amigables con los negocios que alienten la liberalización económica, pero tienen naturalezas diferentes.
305 parlamentarios pertenencientes a diferentes partidos políticos y grupos parlamentarios han escrito una carta a la Comisión Europea para expresar su oposición a los planes que cambiarían el procedimiento de votación del controvertido acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).
Desde su entrada en vigor en 2003, el tratado de libre comercio entre EU-Chile ha sido ensamblado de manera antidemocrática, opaca, y haciendo la vista gorda a las nefastas consecuencias que el régimen internacional de libre comercio tiene en la regulación de los mercados agrícolas mundiales.
A comienzos de 2024 se votará en Chile y Europa el llamado Acuerdo de Libre Comercio Chile-Unión Europea, en medio de la mayor desinformación ciudadana y parlamentaria. Para contribuir al necesario debate, rompiendo el secretismo y silencio sobre este tema, presentamos esta edición N°5 de Debate Urgente.
La delegación uruguaya que visitó China la semana pasada y que encabezó el presidente Luis Lacalle suscribió una declaración de Asociación Estratégica Integral, no un Tratado de Libre Comercio (TLC) como el que quiere el mandatario por fuera del Mercosur, asunto que la analista Natalia Carrau desarrolló en INFO 24.
Corea del Sur y el Reino Unido comenzarán las negociaciones, el próximo mes, para actualizar su tratado de libre comercio (TLC) bilateral en respuesta a las cambiantes circunstancias comerciales globales, dijo, este lunes, el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano.
El Mercosur firmará el acuerdo de libre comercio acordado con Singapur en 2022 durante la cumbre que celebrará la próxima semana en Brasil, en la que formalizará negociaciones con República Dominicana y El Salvador, mientras sigue discutiendo con la Unión Europea (UE).
La futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, dijo este jueves que es "francamente deseable" el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para el gobierno electo de Argentina y, por lo tanto, "agradecería" que lo concrete el presidente saliente, Alberto Fernández.