bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Costa Rica: TSE no descarta cambios al reglamento del referéndum
La página web del USTR (United States Trade Representative; organismo encargado de la negociación de tratados internacionales de los Estados Unidos) ha retirado desde hace algunos días el texto del llamado Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos, conocido como TLC. Quiere decir que para los gringos el documento original ya no existe. Magistrado señala que escucharán a las partes y sus sugerencias, pero reafirmó que las decisiones son tomadas en última instancia por el Tribunal.
Colombia y Perú inician negociaciones para el TLC con Canadá
Colombia y Perú iniciaron la primera ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, país que constituye "un socio comercial sumamente importante", dijo la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz
Costa Rica: referendo por CAFTA ya es oficial
SAN JOSE - El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en Costa Rica oficializó el jueves el llamado al referendo que decidirá el futuro del tratato de libre comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-RD)
Colombia: TLC con Canadá. Otra dosis del mismo veneno
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, iniciará este 15 de julio una gira por cuatro países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Barbados y Haití. A Colombia y Chile viene con el propósito de iniciar negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio
Mujeres de blanco
Mujeres de Blanco es una organización de Costa Rica que está luchando de forma creativa, pacífica, ingeniosa y diferente.
Anuncian mineros peruanos su participación en huelga contra el TLC
La Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de Perú anunció que se unirá a la huelga general de maestros estatales en reclamo de mejoras salariales y contra los Tratados de Libre Comercio
Los TLC con EE.UU. en la cuerda floja
La capacidad del gobierno de Estados Unidos de negociar acuerdos comerciales sufrió un duro golpe el pasado fin de semana cuando la autoridad presidencial para negociar tratados por la “vía rápida” (fast track) venció sin esperanza alguna de renovación
TLC cierra primer año con números rojos para Centroamérica
Todos los países que ya ratificaron el tratado, a excepción de Nicaragua, vieron decaer sus exportaciones y aumentar las importaciones norteamericanas
Preocupa a México TLC Corea, EU y Canadá
Anuncia la subsecretaria Beatriz Leycegui que la SE evalúa la posibilidad de manera muy seria de iniciar negociaciones con Corea del Sur.
El TLCAN abrió la puerta a los transgénicos: CNC
Genéticamente modificado, 70% de la importación de maíz amarillo. Exigen al gobierno federal aplicar mecanismos de protección
Protesta por fallo de CAFTA en Costa Rica
El referendo para decidir el futuro del acuerdo se realizará el 7 de octubre
Opositores al TLC de Panamá con EEUU piden referéndum y rechazan ratificación
El Sindicato de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS) y otros grupos sociales panameños se manifestaron este jueves frente a las instalaciones de la Presidencia del país, en contra de la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
¿Nueva política exterior?
El embajador Celso Lafer de Brasil, miembro de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya, sostiene que “la política exterior como política pública, tiene como objetivo traducir necesidades internas en posibilidades externas. El desafío en el proceso de elaboración de esa política es doble, definir lo que son necesidades internas y, al mismo tiempo, evaluar las posibilidades externas”.
Quitan a Bush autoridad para negociar los TLC
Es un serio golpe para el presidente de EEUU, que apostó por los TLC como estrategia para abrir mercados a los productos de su país
EE.UU. y Corea del S. firman acuerdo
Estados Unidos y Corea del Sur firmaron un controvertido tratado de libre comercio, que representa el acuerdo más importante de Washington en los últimos 15 años
El TLC, impulsor de migrantes hacia EU: congresista
Cuando en 1992 el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, decidió privatizar las tierras ejidales, como parte de las reformas que antecedieron a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), "en Estados Unidos sabíamos en ese momento que millones de campesinos iban a ser desplazados de su tierra y que no iban a tener manera de ganarse la vida", sostuvo la congresista demócrata estadunidense Marcia Carolyn Kaptur
Perú: los vasallos del TLC
La página web del USTR (United States Trade Representative), organismo encargado de la negociación de tratados internacionales de los Estados Unidos) ha retirado desde hace algunos días el texto del llamado Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos, conocido como TLC. Quiere decir que para los gringos el documento original ya no existe
Transferencia Internacional de Tecnología como eje de desarrollo científico y sus limitaciones: El caso peruano
En el Perú la producción de conocimiento local fomentada por el Estado en coordinación con la sociedad a través de instituciones o empresas privadas es muy poca, lo que nos deja sin participantes reales, sin capacidad de decisión en lo que llamamos la Sociedad de la Información en lo que se refiere a la Transferencia Internacional de Tecnología (TIT), la que se viene legislando en América Latina desde mediados del siglo pasado y que a duras penas ha sido integrada en nuestro país desde Estado solo de manera utilitaria en los sectores de defensa o producción confundida con una manera de fomento a la producción de conocimiento e innovación científica local.
Costa Rica: Ley de Protección a Obtenciones Vegetales
Carta de la Red de Coordinación en Biodiversidad sobre la Ley de Protección a Obtenciones Vegetales a la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios
Costa Rica: UPOV saca las garras
Recientemente, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa que conoce del proyecto de “Ley de Obtenciones Vegetales” (expediente 16.327), aprobó un “texto sustitutivo” para este proyecto, cuya aprobación es uno de los requisitos exigidos para la entrada en vigencia del TLC