bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Los tratados comerciales y la soberanía alimentaria: la agenda campesina
La Vía Campesina de la Región Norte de América convoca al Foro Internacional Campesino para dicutir la situación de los campesinos en los distintos países y sus luchas en torno a la soberanía alimentaria, ante la amenaza de los tratados comerciales
El TLCAN abrió la puerta a los transgénicos: CNC
Genéticamente modificado, 70% de la importación de maíz amarillo. Exigen al gobierno federal aplicar mecanismos de protección
Costa Rica: UPOV saca las garras
Recientemente, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa que conoce del proyecto de “Ley de Obtenciones Vegetales” (expediente 16.327), aprobó un “texto sustitutivo” para este proyecto, cuya aprobación es uno de los requisitos exigidos para la entrada en vigencia del TLC
Fracaso en Postdam
El colapso de las negociaciones de las superpotencias agrícolas en la histórica ciudad de Postdam, antigua residencia de los reyes de Prusia hasta 1918, aún resuena en el firmamento europeo que sirvió de teatro para la operación de intento de salvamento de la Ronda Doha lanzada a finales del 2001.
TLC Panamá-EU amenaza agricultura e industria nacional
El Partido Alternativa Popular, rechazó un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Estados Unidos, por considerarlo una amenaza para la agricultura e industria nacional.
Inician en México campaña nacional "Sin maíz no hay país"
Las distintas actividades se extenderán por todo el territorio mexicano durante los seis meses que durará la campaña por la soberanía alimentaria en ese país y en rechazo a las importaciones de productos transgénicos y a cualquier tipo de acuerdo comercial, como el TLC, que atente contra la producción nacional de rubros agrícolas y la economía del sector
TLC amenaza producción de maíz mexicano
Los tacos, tortillas y tamales hechos por las manos mexicanas pueden adquirir un gusto americano. La abertura ocasionada por el establecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pode modificar la culinaria típica mexicana y consecuentemente la producción agrícola del país que tiene como base principalmente el maíz
Guatemala: TLC con Estados Unidos ha traido efectos negativos para la agricultura
El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos ha tenido un impacto negativo para los pequeños agricultores guatemaltecos, quienes han visto una reducción en su producción ante el incremento de la importación de granos especialmente el maíz
El TCP y los pequeños productores de soya de Santa Cruz
El pasado 29 de abril se cumplió un año de la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), por medio del cual Bolivia ingresa al proceso de integración ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe), firmado en diciembre de 2004 entre Venezuela y Cuba y al que recientemente se incorporó Nicaragua
Panamá: Firmas de dos TLC, en medio de escepticismo
Panamá firmará este mes su quinto y sexto tratado de libre comercio (TLC), en medio del escepticismo del sector agropecuario
Falta maíz por culpa de etanol y TLC: crece hambre en Guatemala
Organizaciones campesinas expresaron este martes su preocupación por la posibilidad del aumento de hambruna y desnutrición por la escasez e incremento del precio de granos básicos como el maíz, principal dieta alimentaria de los guatemaltecos.
El Salvador: Agricultores cuestionan el abandono del sector por parte del gobierno
Los agricultores pequeños además han sufrido los efectos directos del primer año de gestión del Tratado de Libre Comercio entre Centro América y Estados Unidos (CAFTA)
La industria azucarera en el laberinto del NAFTA
En su informe, Enrique Ramos Rodríguez, secretario general del Sindicato, enfatizó sobre los condiciones que “Estados Unidos ha impuesto al comercio del azúcar mexicano en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), así como a su agresivo esquema de exportaciones de jarabe de maíz de alta fructuosa"
México debe actuar para que su maíz no se contamine con transgénicos: científico
El gobierno mexicano debe utilizar todas las vías diplomáticas posibles ante Estados Unidos para garantizar que las semillas transgénicas utilizadas en su territorio no penetren a México, recomendó el científico estadunidense Major Goodman, y sostuvo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es el enemigo más peligroso para los campesinos que destinan sus parcelas a la siembra de maíz, por las importaciones del grano que se realizan con dumping
México: Considera la CNC que continuará la carestía en alimentos básicos
Afirma que a partir del 1 de enero de 2008, cuando se abra de maneta total el TLC, más de 85 por ciento de los campesinos se verán afectados
México: Aumenta el riesgo sobre la soberanía alimentaria
"La responsable de la dependencia que tiene México en materia de granos básicos es la política neoliberal, y acotó que su mayor instrumento ha sido el TLCAN"
Exige la CNC más subsidios para enfrenar el TLC
Necesario incorporar más hectáreas y productos al Procampo, como mango, café y algunos frutales
México: Temen que TLC desplace producción local
Esto al entrar el apartado agropecuario del Tratado Libre Comercio, indica el líder de los campesinos en Altamira, Enrique Báez Nieto
México: Impacta negativamente el TLC en la agricultura
México dejó de cultivar dos millones de hectáreas, dice la UGOCM
Guatemala: El cultivo de maíz para etanol amenaza la alimentación, la cultura y el ambiente
Carlos Arreaga, del Consejo Campesino Kabawil (CCK), organización miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), dijo que el nuevo riesgo es una de las tantas consecuencias negativas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (EEUU).