bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


México y la crisis de la tortilla: Efectos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica
¡¡El problema es libre comercio como tal!!
Organizaciones campesinas y sociales anuncian megamarcha
El próximo 31 de enero, cuando se conmemoran cuatro años de la movilización ’El campo no aguanta más’, organizaciones campesinas y de productores agrícolas realizarán una megamarcha en el Distrito Federal para defender la canasta básica, repudiar el aumento en los precios del maíz y la tortilla y exigir la exclusión del grano en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
TLC versus el sueño de integración latinoamericana
Más de cien delegados de organizaciones campesinas de base, gremios productivos, estudiantes, profesores universitarios se dieron cita los días 16 y 17 de noviembre 2006 en la Universidad Andina Simón Bolívar en el Seminario Internacional: Impactos del Tratado de Libre Comercio en los sectores campesinos de Latinoamérica: Investigaciones y Resistencia.
Perú: CONVEAGRO pide renegociar TLC
El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), Luis Zúñiga, hizo un llamado al Ejecutivo para que asuma un cambio de actitud frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y busque renegociar dicho convenio.
Está en desventaja campo chiapaneco ante la entrada del TLC
El secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la entidad, Julián Nazar Morales, informó que el campesino no tiene las armas para competir en este nuevo capítulo
TLC es un "engaño"
La firma de ese TLC es un "engaño" para al pueblo panameño y al propio sector agropecuario del país, acusó el ex presidente Guillermo Endara
Al pueblo boliviana y por une soberanía alimentaria real y no de voces
Hace pocos días, el gobierno a través del Ministro David Choquehuanca ha anunciado que Bolivia pedirá formalmente el ingreso como miembro pleno al MERCOSUR. Esta medida nos extraña viniendo de un gobierno que dice estar comprometido con el desarrollo de las potencialidades agrícolas del país.
Campesinos en Corea del Sur protestan contra TLC
Ante el avance de las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur, para la suscripción de un TLC, las manifestaciones de rechazo en la nación asiática han aumentado y en especial por parte del sector agrícola, uno de los más vulnerables ante el acuerdo comercial
"Redoblarán" campesinos lucha por revisión del TLC
El Congreso Agrario Permanente (CAP), el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) y las organizaciones del sector social firmantes del Acuerdo Nacional para el Campo destacaron que ante el señalamiento del Banco Mundial (BM) de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya dejó de ser opción de crecimiento para México, redoblarán su lucha para que el capítulo agropecuario de dicho mecanismo comercial sea revisado
Revisarían tema agrario en el TLC
Hernando de Soto, representante del presidente Alan García para el TLC, afirma que es un tema que podría ser visto cuando los congresistas demócratas pidan ver el tema laboral • El ATPDEA puede ampliarse entre el 4 y 8 de diciembre, agregó.
"Redoblarán" campesinos lucha por revisión del TLC
El Congreso Agrario Permanente (CAP), el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) y las organizaciones del sector social firmantes del Acuerdo Nacional para el Campo destacaron que ante el señalamiento del Banco Mundial (BM) de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya dejó de ser opción de crecimiento para México, redoblarán su lucha para que el capítulo agropecuario de dicho mecanismo comercial sea revisado
Maíz amarillo, apertura comercial y TLC
El maíz amarillo es el caso de apertura a las importaciones que se dio más pronto. En ello confluyeron varios aspectos
Exportadores bolivianos preocupados por firma de TLC entre Estados Unidos y Colombia
El sector agroexportador de Bolivia manifestó su preocupación por los efectos negativos que pudiera tener para el país el Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmaron el miércoles Colombia y Estados Unidos
Agro perdería $350.000 millones en el corto plazo
En el corto plazo, si el Gobierno no implementa de manera urgente la agenda interna para el agro y si no cambian las condiciones actuales que afectan al sector, el impacto del TLC con EE.UU. generaría unas pérdidas netas de 357.000 millones de pesos, con cifras del año 2005
Colombia: Sector agro, inconformidad hasta el último momento
La consolidación de las preferencias arancelarias para las flores y el acceso sin aranceles para frutas, hortalizas y hierbas aromáticas se convirtieron en algunos de los aspectos más destacados de la negociación agropecuaria con Estados Unidos
No es válido comparar la industria soyera argentina con la agricultura ecuatoriana en el contexto del TLC
Un joven empresario defensor del TLC defendía en una emisora de Quito la idea de que el sector agrícola del Ecuador, si fuera eficiente, podría competir con Estados Unidos a pesar de los subsidios que mantiene-. Este empresario puso como ejemplo a Argentina, país productor de soya al igual que Estados Unidos, y que compite exitosamente con este país
México, TLC y pobreza
La inmensa mayoría de los campesinos mexicanos rechazan la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, NAFTA en inglés) y las políticas agrarias del gobierno
Las flores en Colombia y el TLC con Estados Unidos
La multinacional Dole Food Company anunció el cierre de dos centros de floricultura en Colombia, con el despido inicial de 2188 personas y el anuncio de 1275 despidos más de otros cultivos para completar cerca de 5000 que son cerca del cinco por ciento de los 94.000 empleos que se producen en este sector
Tratados de libre comercio de AL con EU agudizan pobreza, señalan
Con un total rechazo a los tratados de libre comercio (TLC) de países latinoamericanos con Estados Unidos, que provocan el abandono de las zonas rurales y agudizan la pobreza entre campesinos e indígenas, delegados de 78 organizaciones de 53 países concluyeron ayer los trabajos del primer Pleno Extraordinario de la Conferencia Continental de Productores Rurales (CCPR) y de la 147 Sesión Extraordinaria de la Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA)
La crisis de la floricultura en las puertas del TLC
Una noticia insospechada, sobre todo para quienes con base en el empleo que se genera en la agroindustria de las flores justifican el desastre que el TLC con Estados Unidos ocasionará en el sector rural, ha resultado el anuncio de la más importante firma productora y comercializadora de flores cortadas en Colombia y Estados Unidos, la DOLE Food Co, y más exactamente de su división de flores, Dole Fresh Flowers, de cerrar “centros de floricultura en Colombia y Ecuador y contraer actividades en otras partes, con lo que se perderán casi 3.500 empleos”