17-sep-2007
Periódico Express
"Aquí es donde nosotros estamos trabajando como CNC para ver precisamente lo del Tratado de Libre Comercio, pues si hay algo que nos preocupa es la apertura en materia agrícola de este Tratado, cuya cláusula que se refiere al sector campesino entrará en vigor a partir del primero de enero de 2008"
17-sep-2007
Prensa Latina
El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior de Bolivia, Pablo Guzmán, señaló hoy que su país demandará soberanía sobre recursos naturales, servicios públicos y propiedad intelectual en sus negociaciones con la Unión Europea (UE)
16-sep-2007
Agencia PULSAR
El Senado de Estados Unidos inició el tratamiento del Tratado de Libre Comercio con Perú, luego de que la Casa Blanca lanzara una ofensiva para ratificar ese pacto y otros tres pendientes con Colombia, Panamá y Corea del Sur
14-sep-2007
Radio Nederland
Conversación con las Mujeres de Blanco: "Si hubiera otros proyectos de Gobierno, si éste fuera un Gobierno normal y el TLC fuera una parte, entonces sería simplemente un referendo. El que lo está convirtiendo en un plebiscito es el Gobierno, porque el TLC es la única moneda de cambio que tienen, no hay más. Y claro, si Ud. desautoriza esto, le dice NO al gobierno de Arias. Quieren vender todo el país, y el TLC va a facilitar que así suceda. Van a ser a Costa Rica un parque temático para los ricos"
14-sep-2007
Prensa Latina
Un 44,6 por ciento considera que los cortes de energía de los meses anteriores fueron una manipulación del gobierno para desprestigiar al Instituto Costarricense de Electricidad, el cual sería una de las primeras entidades que se privatizarían con el TLC
14-sep-2007
Pueblo en Línea
Organizaciones sociales de Centroamérica y República Dominicana emitieron el día 13 un informe sobre el impacto negativo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y la región, luego de un año de vigencia en todos los países, salvo en Costa Rica
13-sep-2007
Prensa Latina
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, iniciará hoy una visita de tres días a Panamá, con un grupo de congresistas que analizarán un tratado comercial con este país. El acuerdo suscrito por los gobiernos de ambos países el pasado 28 de junio de 2006, y ratificado por la Asamblea Nacional panameña en julio de este año, todavía requiere la aprobación del Congreso estadounidense para entrar en vigor