bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Declaración Final de la VIII Cumbre del ALBA
Reconocieron con satisfacción el avance incuestionable del ALBA-TCP en sus primeros cinco años de existencia, y su efectiva confirmación como alianza política, económica y social en defensa de la soberanía, la autodeterminación, la identidad y la unidad de los pueblos.
La integración política del ALBA
La organización regional se ha convertido en un baluarte para enfrentar los grandes desafíos políticos que enfrentan los pueblos Latinoamericanos constantemente amenazados por las ansias hegemónicas estadounidense.
Indígenas Latinoamericanos rechazan imposición de TLC’s con Unión Europea
Bajo el nombre de Acuerdos de Asociación, la Unión Europea viene tratando de imponer acuerdos comerciales con los países latinoamericanos, tal como se hizo con los países de África.
Perú y Colombia: Militarización y paramilitarización son imposiciones que vienen de la mano con los TLC’s
La imposición de los TLC entre EE.UU., Perú y Colombia han traído consigo no solo la imposición de una serie de medidas económicas que terminarán afectando a nuestros pueblos, sino la imposición de la presencia de tropas militares dentro de nuestros territorios.
Comunicado especial sobre Cambio Climático de la VIII Cumbre del ALBA – TCP con miras a la XV Conferencia de las partes en Copenhage
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, reunidos en su VIII Cumbre, celebrada en La Habana, Cuba, del 13 al 14 de diciembre de 2009, convinieron reafirmar la Declaración Especial sobre Cambio Climático adoptada en la VII Cumbre del ALBA-TCP, efectuada en Cochabamba, Bolivia, el 17 de octubre de 2009.
Evaluarán cancilleres del ALBA estrategias de integración
Los cancilleres de los países del ALBA se reunirán hoy aquí durante la VIII cumbre de la organización, abocados a revisar mandatos de anteriores encuentros y analizar medidas para el relanzamiento de este mecanismo de integración regional.
Colombia abre sus puertas al TLC
Pese a que Colombia tiene un Producto Interno Bruto de 150.000 millones de dólares y cuenta con enormes riquezas minerales, más de 22 millones de los 41 millones de sus habitantes viven en la pobreza
Costa Rica fija como prioridad para 2010 firmar el TLC con China, Singapur y la UE
La conclusión de las negociaciones y la firma de acuerdos comerciales con China, Singapur y la UE, como parte de una estrategia de diversificación de mercados, será la prioridad del país.
Nicaragua: Exigen más información de negociación con UE
Centroamérica, y en particular Nicaragua, no podría recibir los resultados comerciales positivos del mercado de la UE, debido a la poca consulta e información que el Gobierno ha brindado.
México y Brasil, tan cerca y tan lejos
Para quienes quisiéramos analizar cómo sería nuestro país si algunos eventos históricos hubiesen sido diferentes, es relevante comparar México con Brasil, ya que la población económicamente activa y el tamaño de nuestro mercado se parecen más al de Brasil que al de Colombia, Chile o Cuba.
México: Golpe al SME viola el TLC y leyes laborales mundiales, dicen en EU
La AFL-CIO presentará el caso ante autoridades internacionales. Pedirá indagar si Calderón uso partida antinarco en acción contra el gremio.
Hoy entra en vigencia acuerdo de protección y promoción de inversiones Perú-Japón
Hoy entró en vigencia el Acuerdo de Promoción, Protección y Liberalización de Inversiones entre el Perú y Japón, conocido como BIT por sus siglas en inglés.
Hacia una Reforma de la Política Comercial para América del Norte: Las lecciones del TLCAN
15 años después, existe un amplio consenso en el sentido de que el TLCAN no ha logrado los objetivos establecidos. En lugar de desencadenar la convergencia total de las tres naciones, ha acentuado las asimetrías económicas y regulatorias que ya existían entre los tres países.
El Mercosur desea libre comercio con UE
El Mercosur espera lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y propone un cambio en la metodología de la negociación, dijo la presidenta argentina Cristina Kirchner.
La UE espera que Bolivia retome el diálogo
El jefe de la delegación de parlamentarios de la Unión Europea expresó su confianza que en el proceso de construcción del estado boliviano se retome el diálogo con la UE para a futuro culminar un acuerdo comercial.
Sindicalistas contra Tratado UE-Colombia
Sindicalistas y políticos colombianos denunciaron hoy al Parlamento europeo violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de Alvaro Uribe contra los propios representantes sindicales.
Colombia y Corea con hoja de ruta para el TLC
Del 7 al 9 de diciembre se llevó a cabo en Seúl, Corea, la primera ronda de inicio de las negociaciones comerciales con miras a suscribir un Tratado de Libre Comercio con la República de Corea.
Tratado de Libre Comercio lesiona a Dominicana, afirma funcionario
Las provisiones del DR-CAFTA están afectando a la industria nacional, dijo a la prensa el funcionario, en alusión a los resultados de una reunión de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana celebrada aquí.
Sindicatos de Canadá y EU acusan al gobierno de violar leyes al cerrar LFC
Rompió acuerdo incluido en el TLCAN y otros convenios, señalan
Morales no irá a la cumbre del Mercosur, pero sí a la de la ALBA y a Copenhague
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó hoy su asistencia a las próximas cumbres de la ALBA en Cuba y del Cambio Climático en Copenhague, si bien no participará en la reunión de los países miembros del Mercosur en Uruguay.