23-oct-2007
El Occidental
"La alimentación de 105 millones de mexicanos se halla en grave riesgo; México no tiene reservas alimentarias; 50 millones de mexicanos son pobres y 20 millones desnutridos. La alimentación de la población nacional está en manos e intereses de un puñado de empresas que determinan precios y gustos. El campo mexicano está abandonado desde 1982. Maiceros al garete. Agricultores ricos reciben el grueso de los subsidios. Abramos los ojos -alertó el ingeniero agrónomo Víctor Suárez, formado en Chapingo-, "decayó mi universidad; sin recursos se halla en hibernación"
17-oct-2007
Programa de las Américas
Los acuerdos comerciales que proponen Estados Unidos y la Unión Europea-en OMC y afuera-tienen un enfoque del comercio agrícola opuesto a la soberanía alimentaria y son peligrosos para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, porque abruman a sus campesinos; sobre todo mientras no haya recorte muy sustancial de los subsidios que impiden una competencia leal. Los subsidios que viajan no son parte de la naturaleza
16-oct-2007
Prensa Latina
Las políticas neoliberales y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos convirtieron a Guatemala en un país dependiente del exterior para nutrir a la población, denuncia un estudio publicado hoy aquí
21-sep-2007
El Economista de Cuba
El Tratado de Libre Comercio (TLC) de 1994, patrocinado por Estados Unidos, también puede jugar un rol significativo, que probablemente aumentará. El impacto del tratado fue inundar a México con exportaciones de agroempresas fuertemente subsidiadas, desalojando de sus tierras a productores mexicanos
17-sep-2007
Periódico Express
"Aquí es donde nosotros estamos trabajando como CNC para ver precisamente lo del Tratado de Libre Comercio, pues si hay algo que nos preocupa es la apertura en materia agrícola de este Tratado, cuya cláusula que se refiere al sector campesino entrará en vigor a partir del primero de enero de 2008"
9-sep-2007
Cambio de Michoacán
La entrada en vigor de la totalidad de apartados del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) vendrá a afectar severamente a los productores de granos del país, por lo que sería conveniente que desde antes se pudieran tomar las medidas necesarias para evitar una mayor afectación al campo, consideró el dirigente regional de la CNC
28-ago-2007
Rebanadas de Realidad
El nuevo texto es el concurso de más normas proteccionistas a favor de Estados Unidos
27-ago-2007
El Siglo de Durango
A cuatro meses de que inicie el 2008 con el capítulo agropecuario pleno del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), México no se preparó en el campo para afrontar sus consecuencias, por lo que podría condenarse a ser importador de alimentos y dependiente.