bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


México: "Ignorantes" los que negociaron el maíz en TLC, acusa especialista
"La alimentación de 105 millones de mexicanos se halla en grave riesgo; México no tiene reservas alimentarias; 50 millones de mexicanos son pobres y 20 millones desnutridos. La alimentación de la población nacional está en manos e intereses de un puñado de empresas que determinan precios y gustos. El campo mexicano está abandonado desde 1982. Maiceros al garete. Agricultores ricos reciben el grueso de los subsidios. Abramos los ojos -alertó el ingeniero agrónomo Víctor Suárez, formado en Chapingo-, "decayó mi universidad; sin recursos se halla en hibernación"
Día del Derecho a la Alimentación: Soberanía alimentaria y los acuerdos comerciales
Los acuerdos comerciales que proponen Estados Unidos y la Unión Europea-en OMC y afuera-tienen un enfoque del comercio agrícola opuesto a la soberanía alimentaria y son peligrosos para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, porque abruman a sus campesinos; sobre todo mientras no haya recorte muy sustancial de los subsidios que impiden una competencia leal. Los subsidios que viajan no son parte de la naturaleza
Advierte la ANEC: En riesgo, la soberanía alimentaria
La apertura de la frontera mexicana a la importación de maíz, frijol y otros alimentos será el fin para los campesinos mexicanos, el campo nacional y la soberanía alimentaria, advirtió Víctor Suárez, de la Asociación de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC)
TLC y neoliberalismo afectaron alimentación de guatemaltecos
Las políticas neoliberales y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos convirtieron a Guatemala en un país dependiente del exterior para nutrir a la población, denuncia un estudio publicado hoy aquí
Ecuador: Otra vez el problema del gas y la agro-industria
Lo vi cuando entraba al inmenso salón de espera para vuelos nacionales del aeropuerto Joaquín Olmedo de Guayaquil. Caminaba apresuradamente hacia la zona de embarque que conduce hasta el pasillo que desemboca en la pista de aterrizaje que nos llevaría a través de líneas marcadas sobre el asfaltado hasta la misma puerta de entrada del avión TAME destinado a volar hacia Quito a las nueve horas esa mañana.
Eva Carazo, ex presidenta de la Feucr: "estamos condenando a muerte la agricultura nacional"
Eva Carazo, ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, hoy integrada de lleno al trabajo con los agricultores, explicó durante su visita a DIARIO EXTRA los problemas que traería para los agricultores y la sociedad en general, la aprobación del Tratado de Libre Comercio
¡Cómo se contradicen los defensores del TLC!
Ya cuando nosotros los arroceros pensábamos que el tema TLC Ecuador-EEUU estaba muerto, por lo menos mientras el Econ. Rafael Correa fuera presidente del Ecuador, el Monstruo de Mil Cabezas levanta una de ellas y comienza nuevamente a balbucear incoherencias.
Las guerras de las tortillas y el orden internacional
El Tratado de Libre Comercio (TLC) de 1994, patrocinado por Estados Unidos, también puede jugar un rol significativo, que probablemente aumentará. El impacto del tratado fue inundar a México con exportaciones de agroempresas fuertemente subsidiadas, desalojando de sus tierras a productores mexicanos
Vamos a rescatar al campo para hacer frente al TLC: Hilaria Domínguez Arvizu
"Aquí es donde nosotros estamos trabajando como CNC para ver precisamente lo del Tratado de Libre Comercio, pues si hay algo que nos preocupa es la apertura en materia agrícola de este Tratado, cuya cláusula que se refiere al sector campesino entrará en vigor a partir del primero de enero de 2008"
Impreparado México para la apertura del TLC: Navarro
México no está preparado para la apertura comercial de 2008, pactada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que los productores agrícolas enfrentarán competencia desigual en la venta de maíz, fríjol, caña y otros productos agropecuarios, denunció Carlos Navarro López, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural
Ecuador: Prensa: primer culpable de la prohibición de la exportación del arroz
Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que aguanta la pata. Este es el caso con la resolución ministerial de prohibir la venta de arroz hacia el vecino país colombiano. La Prensa aguijoneó tanto al gobierno con respecto al alza de precio de los productos clásicos de la canasta básica ecuatoriana, en particular, el arroz, lo asustó tanto con las repercusiones políticas y electorales posibles sobre el pueblo consumidor, es decir, inyectó tanta sensibilidad al tema que llevó al Ministro de Agricultura Carlos Vallejo a resolver detener las exportaciones de la gramínea hacia la nación del norte
TLCAN: Habrá mayor afectación al campo
La entrada en vigor de la totalidad de apartados del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) vendrá a afectar severamente a los productores de granos del país, por lo que sería conveniente que desde antes se pudieran tomar las medidas necesarias para evitar una mayor afectación al campo, consideró el dirigente regional de la CNC
Costa Rica: ’Con el TLC el país perderá la soberanía alimentaria’
El diputado José Joaquín Salazar, del Partido Acción Ciudadana, sostuvo que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos pondría en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país, por la dependencia que existirá del precio de los productos agropecuarios en el mercado internacional
México: Agricultores nacionales no están en condiciones de competir con los de EU
Para la Central Campesina Cardenista la apertura comercial pondrá en riesgo al campo mexicano y con ello la soberanía alimentaria, debido a que los productores no están en condiciones de competir con los estadunidenses
México: Manifiestación de campesinos por TLC; piden apoyo de Gobernador
Productores de fríjol y maíz se manifiestan frente a Gobierno del Estado ante la eminente aplicación del TLC en el campo que afectaría directamente a los productores ante el producto de EU.
México: A cuatro meses del año cero
La cuenta regresiva se acorta. De no cambiar las cosas, el próximo primero de enero entrará en vigor la última etapa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en agricultura e inundarán nuestro país millones de toneladas de maíz y de frijol procedentes de Estados Unidos
México: comete Sagarpa “un crimen” al “atorar” recursos del campo
Con miles de toneladas de maíz y frijol en “la puerta de la casa”, a la espera que el TLC abra las fronteras de par en par a la importación, las autoridades federales escamotean los recursos destinados al fortalecimiento de productores de esos granos
Colombia: El protocolo modificatorio del TLC: la mesa aún más desnivelada
El nuevo texto es el concurso de más normas proteccionistas a favor de Estados Unidos
Condenará TLCAN al campo
A cuatro meses de que inicie el 2008 con el capítulo agropecuario pleno del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), México no se preparó en el campo para afrontar sus consecuencias, por lo que podría condenarse a ser importador de alimentos y dependiente.
México: Urge la CNC a apoyar frijol, leche y azúcar
La apertura total del TLC se encuentra a la vuelta de la esquina. Serán desplazados por productos de EU y Canadá, alerta