bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Perú y Colombia inician segunda ronda de negociaciones para TLC con EFTA
Los gobiernos de Perú y Colombia iniciaron hoy en Lima la segunda ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, informaron fuentes oficiales
Condenará TLCAN al campo
A cuatro meses de que inicie el 2008 con el capítulo agropecuario pleno del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), México no se preparó en el campo para afrontar sus consecuencias, por lo que podría condenarse a ser importador de alimentos y dependiente.
La sombra del ASPAN
El ASPAN es el TLC militarizado. Fue diseñado por el gobierno de Washington y grandes corporaciones del complejo militar industrial para afianzar y profundizar el largo proceso de integración silenciosa y subordinada de México y Canadá a Estados Unidos
México: Urge la CNC a apoyar frijol, leche y azúcar
La apertura total del TLC se encuentra a la vuelta de la esquina. Serán desplazados por productos de EU y Canadá, alerta
Correa: Ecuador no se arrodillará ante EEUU por preferencias arancelarias
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, enfatizó este sábado que su país no se «arrodillará» ante Estados Unidos (EEUU) para rogar como una limosna la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés)
Analistas cuestionan alcances del ’’Plan Colombia mexicano’’
Analista vinculó el Plan México con la firma, por parte del gobierno mexicano, del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU desde 1993. Para Garduño, es "indudable" que esos TLC’s firmados con EEUU "tenían que tener unas implicaciones de carácter militar que nunca fueron reveladas en su tiempo" y "como consecuencia de ello hoy en día EEUU (...) está reclamando una amplitud de carácter militar" en México
Bolivia iniciará gestiones para una tercera ampliación de la ATPDEA
El Gobierno boliviano iniciará gestiones ante su similar de los Estados Unidos y el Congreso de ese país para concretar una tercera ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (Atpdea) pero en condiciones diferentes
Advierten acuerdo Centroamérica-UE es tan malo como CAFTA
El economista nicaragüense Oscar René Vargas advirtió que, al igual que el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, un eventual acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) no traerá ningún beneficio a Centroamérica. Es una inversión que solamente aprovecha las ventajas, y especula con la tasa de retorno y ganancia, dejando a su paso mayor pobreza, aseguró Vargas, en una ponencia presentada ante delegados de partidos políticos centroamericanos reunidos en Managua
Encuentro América Latina-Asia del Este: En defensa del multilateralismo y el comercio
Cerró el encuentro entre estas dos zonas geopolíticas con un compromiso para impulsar el mundo multipolar como solución a los serios desafíos reinantes, y el comercio como herramienta de crecimiento
Un Mercosur más amplio: Sobre la membresía plena de Venezuela en el bloque regional
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, a su salida de una reunión con el ministro del Exterior brasileño, Celso Amorim, indicó a los reporteros que una aprobación del tratado hasta el mes de diciembre sería "muy útil, muy importante"
Costa Rica y los mitos del CAFTA
En asuntos de elección los gobiernos se suponen neutrales y deben ser discretos; los diplomáticos callan. Sin embargo, el gobierno del Presidente Oscar Arias y la Embajada de Estados Unidos intervienen descaradamente en el referéndum sobre el CAFTA a favor de la ratificación
China y Taiwán libran batalla diplomática por Centroamérica
El presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, se reunía el jueves cerca de Tegucigalpa con sus homólogos de Guatemala, Honduras y El Salvador, dos meses después de que Costa Rica rompió relaciones de 63 años con la isla para abrirlas con China, una economía que no cesa de crecer
Gobierno colombiano espera firmar nueve TLC antes de 2010
Colombia tiene planeado firmar nueve Tratados de Libre Comercio (TLC) antes de que finalice el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe
Sostiene Bush que el Plan México será “suficientemente fuerte y robusto”
El paquete de cooperación que negocian México y Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico no es un Plan Colombia ni tampoco conlleva la presencia de soldados estadunidenses en territorio mexicano, advirtió el presidente George Bush
Mujeres contra el TLC en Costa Rica
La mayoría de las mujeres costarricenses están contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos porque encarecerá el costo de la vida y golpeará el bolsillo de las familias, manifestó hoy la ex diputada Gloria Valerín
Costa Rica y China avanzan hacia negociación de TLC
Costa Rica y China suscribirán un acuerdo de protección recíproca de inversiones y otro para explorar la posibilidad de un tratado de libre comercio en octubre, durante una visita a Pekín del presidente costarricense, Oscar Arias, informaron este miércoles fuentes oficiales
TLC o hambre y dependencia a cuestas
Inobjetablemente, el TLC como fenómeno de expoliación, supeditación y atropello dirigido al continente tendrá resultados similares en cada uno de los países firmantes
México: En riesgo, soberanía alimentaria por la apertura comercial: CCC
Max Correa, secretario general de la Central Campesina Cardenista, urgió al presidente Felipe Calderón Hinojosa definir su posición en torno a la firma del Adendo al Acuerdo Nacional para el Campo, ya que la soberanía alimentaria y el campo están en riesgo ante la apertura comercial de 2008
Costa Rica: Vergonzosa resolución del TSE
La extensión que ha hecho el poder ejecutivo de su brazo político, torciendo voluntades entre diputados, magistrados y miembros (as) del Tribunal Supremo de Elecciones, representa un golpe severo al Estado de derecho en Costa Rica. Estas instituciones le han dicho claramente a los (as) costarricenses, que por encima de la constitución y las leyes de la República, está el poder político del " Señor Presidente"
Un golpe de estado se incuba detrás de la Cumbre ASPAN de ’los Tres Amigos’
El 20 y 21 de agosto, el Presidente estadounidense Bush y el presidente mexicano Calderón se reúnen con el Primer Ministro Canadiense Harper para impulsar “la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte” (ASPAN), un TLCAN Plus NAFTA guiado por agenda trasnacional. Los tres jefes de Estado se reunirán en el Castillo Montebello detrás de un cordón de seguridad masivo que los mantendrá lejos del público. Sin embargo, los Presidentes de las corporaciones, miembros del Consejo de Competitividad de América del Norte (CCAN) tendrán entrada directa a estas conversaciones