bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Recoger las demandas sociales y ambientales en la lucha contra los TLCs
Para liquidar este tipo de tratados, es imprescindible avanzar en la articulación de esta lucha con la lucha de defensa de los territorios y sus bienes naturales y con las luchas por las demandas sociales de los pueblos, por la vida y por la paz.
¡El acuerdo comercial entre la UE y Mercosur debe detenerse AHORA!
No más acuerdos comerciales tóxicos entre la UE y los países latinoamericanos.
¡Argentina no está en venta!
Desde Argentina manifestamos nuestro firme repudio frente al anuncio de la posible ratificación del Acuerdo Mercosur-UE.
20 años de libre comercio en Marruecos, la clase dominante hace los cobros
Aun antes de la época colonial, Marruecos fue forzado a firmar varios tratados comerciales. La independencia formal no ha cambiado el estatus quo, y el comercio del país sigue ligado estrechamente a las antiguas potencias coloniales, en especial a Francia.
Alertamos sobre las amenazas del TLC Ecuador-Canadá: un pacto que vulnera derechos y expande el extractivismo
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que se negocia entre Ecuador y Canadá avanza a puertas cerradas y con total opacidad, sin que las organizaciones indígenas, campesinas, afroecuatorianas, montubias, de mujeres, sindicales, defensoras de derechos humanos y de la naturaleza ni la ciudadanía en general tengamos acceso a información.
COAG exige en el Congreso la suspensión inmediata del acuerdo agrícola de libre comercio entre la UE y Marruecos
En el marco de la conferencia sobre el Sáhara Occidental, organizada esta mañana en la Cámara Baja por el Frente Polisario y varios grupos parlamentarios, para dar a conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que invalida el acuerdo con Marruecos al incluir de forma ilegal los territorios saharauis.
Acuerdos comerciales europeos: con la cara lavada pero siguen sucios
Los actores económicos más fuertes siguen saliéndose con la suya en los corredores del poder de la UE, en un momento en que necesitamos que el planeta y la gente más vulnerable le quiten el poder a estas corporaciones.
Un tsunami de acuerdos comerciales: reflexiones de veinte años de resistencia
Siento activistas de la justicia mercantil, debemos estar al frente de la organización y la movilización colectiva en aras de un nuevo sistema comercial que responda a los desafíos globales que agobian.
Europa: Lxs campesinxs de ECVC se movilizarán en noviembre contra la posición de la Comisión de aprobar el acuerdo UE-Mercosur
Agricultores de la ECVC y organizaciones de la sociedad civil de toda Europa se movilizarán en Bruselas la semana que comienza el 11 de noviembre contra los desesperados intentos de la Comisión Europea de aprobar el acuerdo UE-Mercosur.
Honduras contra el Goliat corporativo
Después de un año de investigaciones, entrevistas, conversaciones y debates, logramos compilar en un reporte de 130 páginas la información básica sobre la avalancha de catorce demandas arbitrales contra Honduras en el corto periodo de 2023 hasta la mitad de 2024, además de las cinco demandas que el país había recibido antes de 2023.
Veinte años de bilaterals.org, veinte años de combatir los TLC
Cuando se puso en marcha bilaterals.org en 2004, el mundo se miraba muy diferente. ¿Qué es lo que ha cambiado
ISDS en números – Impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe
Este informe contiene una sistematización y análisis de las estadísticas de las demandas arbitrales de inversores extranjeros contra los Estados de América Latina y el Caribe (ALC) en base a tratados internacionales con protección de inversiones. Se contabilizan los datos hasta el 31 de diciembre de 2023.
UE-Mercosur: la UE intenta comprar a los agricultores europeos para que firmen el acuerdo
La UE quiere crear un fondo para compensar a los agricultores europeos por los daños causados por el acuerdo UE-Mercosur: ¡en primer lugar, habría que evitarlos!
¡BASTA! - Episodio 2: Experiencias I: El acuerdo UE-Colombia-Perú-Ecuador
En el segundo episodio de la serie web «¡BASTA! - voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y paises latinoamericanos» hablamos sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú, en vigor desde 2013 y que también se aplica a Ecuador desde 2017.
Indemnización millonaria a Odyssey Marine Exploration desacata principios de protección ambiental
completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa
Nuevo Informe: “Inversiones Mafiosas contra Honduras” expone las demandas corporativas tras el golpe de Estado
El reciente informe “Inversiones Mafiosas contra Honduras” aborda la preocupante situación que enfrenta el país centroamericano frente a las demandas interpuestas por empresas transnacionales en tribunales de arbitraje internacional.
Las mujeres de La Vía Campesina en África dicen ¡NO a la OMC y a los TLC!
Se intensifica la resistencia mundial al libre comercio: Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio.
Un nuevo marco comercial basado en la soberanía alimentaria
El orden comercial internacional actual fue establecido con el fin de apoyar la expansión de las empresas transnacionales y mantener el control de las potencias coloniales sobre los recursos naturales del mundo.
¡BASTA! – Voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina
En el primer episodio de nuestra serie web «¡BASTA! – Voces feministas sobre los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y países latinoamericanos», exploramos el impacto de estos acuerdos en la vida de las mujeres y personas feminizadas en la región.
Inversiones mafiosas contra Honduras
En 2023 y 2024 Honduras ha recibido el total de diecinueve demandas en el arbitraje internacional por parte de inversionistas extranjeros y nacionales. Solamente entre 2023 y 2024 (hasta agosto) recibió catorce demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.