bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Excanciller uruguayo valora eventual TLC entre Mercosur y la Unión Económica Euroasiática
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Económica Euroasiática será "importante" y "beneficioso", dijo a Sputnik el excanciller y exvicepresidente uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
Corea del Sur y Chile continúan las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio
El director de Planificación de Políticas de Tratados de Libre Comercio (TLC) del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Ahn Chang-yong, lideró la delegación coreana en la séptima ronda de negociaciones oficiales destinadas a actualizar el TLC con Chile.
Para Paraguay “no es opción” posible TLC con China, dijo en Uruguay el presidente electo
Santiago Peña se reunió con Luis Lacalle Pou y planteó que entiende “la frustración” uruguaya en cuanto a búsqueda de acuerdos comerciales.
ONG piden a Gobierno Petro retirarse de acuerdos comerciales internacionales para frenar demandas
Son 300 organizaciones sociales internacionales y nacionales que piden al Gobierno nacional que se retire de dichos acuerdos para frenar billonarias demandas de multinacionales.
Legisladores de EE.UU. piden apoyo de Biden a Honduras en arbitraje de Próspera
Un grupo de 33 senadores y congresistas estadounidenses han enviado una carta a la Administración Biden pidiendo que mantenga su compromiso y se abstenga de negociar nuevos acuerdos comerciales que incluyan el arbitraje de inversiones.
TLC entre Nicaragua y China podría estar en agosto, reveló ministro
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian hoy Nicaragua y China podría estar listo el venidero mes de agosto, reveló aquí el ministro de Industria, Fomento y Comercio de este país centroamericano, José Bermúdez.
Perú espera cerrar TLC con Hong Kong a fin de año o inicios del 2024
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, sostuvo reunión con su homólogo de Hong Kong durante la reunión Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
ONG de 21 países instan a la UE a no ratificar el acuerdo comercial con el bloque MERCOSUR usando como coartada la nueva ley de deforestación
Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad y mientras los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen esta semana en Bruselas, 50 grupos ecologistas y de derechos humanos expresan su gran preocupación porque la UE utilice su nueva regulación para frenar la deforestación vinculada a la importación de determinadas materias primas para ratificar el acuerdo comercial con MERCOSUR
Colombia: TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional
A pesar de la férrea oposición de los empresarios nacionales a lo definido en el TLC y de las salvedades y constancias que se dejaron durante las negociaciones y luego de la firma del Tratado, hoy es evidente que las multinacionales lograron golpear duramente la producción nacional de genéricos.
Piden que Colombia se retire como observador del Tratado de la Carta de Energía
La misión internacional que visita el país del 22 de mayo al 1 de junio, denuncia abusos por parte de las trasnacionales. Solicita también que Colombia se retire del acuerdo sobre energía del que es observadora.
"Infiernos en el medio ambiente", saldo de 30 años de apertura comercial
El TLCAN transformó regiones enteras de México en corredores urbano-industriales de libre superexplotación laboral y extracción ilimitada de recursos naturales
China gana posiciones en la región: tratados comerciales, inversiones y deuda
Ecuador selló el cuarto tratado de libre comercio en América Latina con China y el primero en el marco de la disputa global con EEUU. Honduras rompió con Taiwán El caso de Surinam.
Ministra británica visitará los países del Golfo para avanzar acuerdo de libre comercio
La ministra británica de Negocios y Comercio, Kemi Badenoch, viajará la próxima semana a Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos a fin de avanzar sobre el "ambicioso" acuerdo comercial con el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC), según reveló el Gobierno de Londres.
“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”
El 10 de mayo, Ecuador firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y una semana después el país se encuentra en vilo por la disolución de la Asamblea Nacional y la salida del presidente Guillermo Lasso.
La neocolonización de la comida: ¿por qué el TLC empeoró la dieta de los mexicanos?
La comida ultraprocesada, cuyo consumo creció tras la firma del TLC entre México, EEUU y Canadá, ha deformado la alimentación de este país.
Misión internacional a Colombia busca aportar rutas para frenar millonarias demandas de transnacionales
Desde el 22 de mayo, una misión de 12 integrantes de organizaciones de 8 países de América Latina, regionales e internacionales visitan Colombia para compartir experiencias de acción contra las demandas de empresas transnacionales en tribunales de arbitraje internacional que son un mecanismo de chantaje para evitar que los Estados protejan ecosistemas y comunidades.
Inversores alemanes a arbitraje con Costa Rica por hidroeléctrica Reventazón
Tres inversores alemanes han presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra Costa Rica ante el CIADI por la expropiación de sus tierras para la construcción de una central hidroeléctrica.
Informe sobre arbitraje de inversiones en Colombia
Las investigadoras Luciana Ghiotto y Bettina Múller del Transnational Institute (TNI) han publicado el informe “ISDS Colombia, un boom de demandas de inversores extranjeros” analizando la situación del país que en 2018 fue el más demandado en arbitrajes de inversiones.
Colombia: Una delegación internacional denuncia las demandas de inversores extranjeros contra el Estado
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC se unirá a una delegación integrada por investigadores/as y organizaciones de derechos humanos en una misión internacional de acción contra los abusos transnacionales.