bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Centroamérica: Europeos reiteran que Acuerdo es de “región a región” o se suspende
Nicaragua dice que volverá cuando tenga apoyo. La suspensión de la VII Ronda de Negociaciones no atrasará el calendario aprobado para concluir el Acuerdo de Asociación en agosto.
Analizan gobiernos de El Salvador y Panamá relaciones bilaterales
La canciller de El Salvador, Marisol Argueta, viajó hoy a Panamá para reunirse con su par Samuel Lewis Navarro, a fin de evaluar el estado de las relaciones bilaterales, comerciales y de cooperación.
Indígenas de América Latina acuerdan cruzada en defensa de la Amazonía
Organizaciones indígenas de América Latina acordaron en Lima una cruzada en defensa de la Amazonía, amenazada por la industria extractiva, y consideran que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos pone en riesgo la sostenibilidad de los bosques en Perú.
Colombia: La crisis del libre comercio y la magnitud de nuestra soledad
Mientras Europa, EEUU, China, La India, Japón, toman medidas proteccionistas, el Gobierno que nos dejó vulnerables y picnorados, promueve más libre comercio. Hace campaña para que Canadá y Europa ratifiquen tratados que nos acaben de hundir económicamente.
Centroamérica, ALBA o TLC
Dos vertientes político-económicas con intereses y características opuestas están presentes en la empobrecida Centroamérica y en los últimos tiempos la que más ha avanzado es la que apuesta por la integración regional y por el bienestar de sus pobladores, que han sido olvidados durante décadas.
Posición de los movimientos sociales centroamericanos ante el fracaso de la VII Ronda de negociación Unión Europea/Centroamérica
En esta VII Ronda de Negociación se ha ratificado el carácter unilateral e impositivo de las negociaciones de parte de la Unión Europea y la débil e indigna actitud de los gobernantes centroamericanos, lo que ha llevado al retiro honorable y oportuno de la delegación negociadora de Nicaragua
TLC con EE.UU. y el caso del arroz viejo
Mientras el gobierno de Uribe suplica reiteradamente la ratificación del TLC, en días pasados el ICA descubrió la llegada a Colombia de 6.500 toneladas de arroz viejo y contaminado proveniente de ese país, atentando en materia grave contra la sanidad vegetal y la salud pública de los colombianos.
Carta enviada al negociador de Acuerdos Comerciales del gobierno colombiano
En relación con su carta de referencia 1-2009-006145, queremos expresarle nuestras inquietudes con respecto a la participación de la sociedad civil en el proceso de negociación del acuerdo comercial con la Unión Europea.
Las conveniencias de Colombia y la situación de los sindicalistas dicen que no debe haber TLC con Canadá
“Son tantos los daños que los TLC le provocarán a Colombia, que así existieran todas las garantías laborales, tampoco sería positivo el Tratado”
La Crisis del Libre Comercio y la Magnitud de nuestra Soledad
"Tal es la magnitud de nuestra soledad. Crisis y terror vienen juntas, del mismo lugar y para los mismos beneficiarios. El remedio es la conciencia y una dignidad enorme que nos libere de unos pocos que nos niegan la vida y el futuro. Sí hay crisis, es profunda, tiene responsables y debemos superarla."
¡No al TLC UE para someter Mercados y Estados y destruir a los Pueblos, Pachamama y la Comunidad Andina (CAN)!
Jornada de los Pueblos por la Integración. ¡SÍ a la Integración Desde y Para los Pueblos, sin Capitalismo Neoliberal, con Buen Vivir y Estados Plurinacionales Comunitarios!
El Gobierno panameño insta a la Asamblea Nacional a ratificar el TLC con Nicaragua
El Gobierno panameño pidió a la Asamblea Nacional la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Nicaragua y manifestó su confianza en que éste ayudará a fortalecer los lazos comerciales bilaterales, informó hoy una fuente oficial.
Organizaciones protestan contra negociaciones Centroamérica-UE en Honduras
Cientos de representantes de organizaciones populares centroamericanas protestaron este martes en Honduras contra los delegados de los países de la región y de la UE que negocian un Acuerdo de Asociación en Tegucigalpa.
La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA)
La ALBA rechaza el neoliberalismo y el libre mercado y se erige como una guía de principios apuntando a la realización del ambicioso objetivo de promover el comercio y la inversión entre los gobiernos de los Estados miembros, con base en la cooperación, en pos de mejorar la vida de las mayorías.
Europa exige a Centroamérica agresiva apertura en servicios
Pide abrir postales, ‘courier’, transporte, profesionales y otras áreas de este sector. País solicita a UE un balance, pues hasta ayer ofrecía muy poco al Istmo.
Declaración de Honduras - Ante la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Rechazamos la negociación comercial entre los gobiernos de Centroamérica y la Unión Europea, debido a que éstos tratados han profundizado la pobreza, la migración, el desempleo en el campo, la violencia, el desmantelamiento de la producción nacional y porque un acuerdo comercial siempre será un instrumento del modelo neoliberal.
Unión Europea presiona a Ecuador en negociaciones
La Unión Europea (UE) condiciona la apertura de su mercado al banano de Ecuador, a que este país acepte sus duras exigencias en la negociación de un acuerdo comercial, reveló hoy aquí una experta peruana.
Retoma Panamá gestiones para obtener ratificación de TLC con EU
Panamá retomó sus gestiones en Estados Unidos para lograr la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Congreso estadunidense, congelado hace dos años por cuestiones políticas.
Perú: Sigue la expansión de los alcances de la Propiedad Intelectual
Los países desarrollados las tienen claras, en cada oportunidad que pueden aprovechan la ocasión para obtener extensiones en el ámbito y los plazos de la protección que los Estados ofrecen por derechos de propiedad intelectual.
Por qué Canadá debe rechazar el TLC con Colombia
Canadá puede ratificar el TLC con Colombia para favorecer a las trasnacionales, pero no puede aducir que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez gane un examen en derechos humanos, comentó el senador colombiano Jorge Enrique Robledo a la Comisión de Comercio Exterior del parlamento canadiense en Ottawa.