6-nov-2007
La Demajagua Digital
Continúa hoy en Costa Rica el debate acerca de las mil 200 mociones presentadas contra la Ley sobre Obtenciones Vegetales, uno de los proyectos exigidos para la aplicación del Tratado de Libre Comercio
6-nov-2007
Campaña Continental contra el ALCA
Poco se ha dicho sobre este nuevo proceso de negociaciones que involucra al país, esta vez con la Unión Europea; poco se ha dicho sobre si hay o no hay diferencias con el fallido Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: ¿Si el TLC con los Estados Unidos era nocivo para los derechos humanos, es de suponer que el TLC con la Unión Europea ha superado estas amenazas?
6-nov-2007
ECUADORINMEDIATO
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó este martes que mandará "al tacho de la basura" el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y que no renovará el acuerdo para la permanencia de militares estadounidenses en la base de Manta
3-nov-2007
http://www.semanario.ucr.ac.cr/pais...
La población costarricense "no tiene ni idea" de lo que está en juego con la aprobación del Tratado de Budapest, dijo la Defensora de los Habitantes, Lisbeth Quesada.
2-nov-2007
La Prensa Gráfica
Con la suscripción de ese acuerdo se elimina la exigencia para la industria farmacéutica salvadoreña de tener que contar con una planta o laboratorio en territorio mexicano para poder exportar sus productos
2-nov-2007
Diario CoLatino
México, El Salvador, Guatemala y Honduras revisaron varios acuerdos concernientes al Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2000 y aprobaron una lista de árbitros para resolver las divergencias que se produzcan, informó el jueves el gobierno mexicano
2-nov-2007
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
El movimiento popular debe aprovechar que los TLC están en un profundo descrédito en el continente y arreciar su denuncia y labor educativa sobre sus nefastos efectos para asegurar que nuevas protestas impidan que el trámite de este tratado llegue a su fin.
2-nov-2007
Tribuna Democrática
En este momento todos los costarricenses deberíamos estar muy atentos estudiando las leyes de implementación y sus consecuencias. Quizás entonces podamos encontrar en ellas muchas cosas en las que todos estaremos de acuerdo y así recuperar el tiempo perdido y la distancia que ha crecido entre los del No y los del Sí. Tal vez, logremos ponernos de acuerdo en que aquí lo que se pide a gritos es un gran diálogo nacional y un debate que la Asamblea Legislativa, que el gobierno ha evitado por ignorancia y conveniencia
1ro-nov-2007
La República
Conocido el resultado de la votación en EEUU, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) apeló a la necesidad de que el gobierno impulse una agenda agraria de consenso para encarar los retos que traerá a ese sector productivo del país el citado acuerdo comercial. "Con un mercado agrario nacional abierto y liberado de aranceles, el Perú le da una ventaja abis-mal a los productos subsidiados de los Estados Unidos", dijo Luis Zúñiga, presidente de Conveagro
1ro-nov-2007
MARATON RPP Noticias
Del 5 al 10 de noviembre se realizará en la ciudad de Bogotá (Colombia) la IV Ronda de Negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá. Como se recuerda, la I Ronda de Negociaciones se realizó del 16 al 20 de julio en Lima, la II Ronda en Ottawa (Canadá) del 4 al 7 de setiembre, mientras que la III Ronda se desarrolló del primero al 6 de octubre fue en Bogotá
1ro-nov-2007
Agencia PÚLSAR
El revés en el Referendo del 7 de octubre no detiene la lucha contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que vienen librando de las organizaciones populares costarricenses. En un encuentro nacional planificaron nuevas acciones