bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Luciana Ghiotto: “Necesitamos auditorías en todos los TLC en América Latina”
Entrevista a Luciana Ghiotto en el InfoCLACSO2022 del día 10 de agosto de 2022.
EE.UU. y Taiwán buscan lazos comerciales en medio de tensiones con China
Estados Unidos ha anunciado su plan para iniciar conversaciones comerciales con Taiwán a pesar de las crecientes tensiones con China.
EU y Canadá requerimiento de la consulta del TMEC
A dos años de la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá, nuestros socios comerciales nos requirieron consultas respecto a varias medidas que, según su interpretación, favorecen a la CFE y a PEMEX y discriminan o dan un trato menos favorable a las empresas de estos dos países que operan en México.
Ecuador confía en cerrar TLC con China este año
El ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Julio José Prado, afirmó hoy en la conferencia de presentación de la XV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC) que confían en cerrar un tratado de libre comercio con China este año.
Las verdaderas cifras de Chile y el TPP-11
Chile posee un amplio acceso de mercado al bloque del TPP-11, por lo que la ganancia en términos de nuevas líneas que experimentarían rebaja arancelaria y que tendrían un impacto en el PIB es marginal, por no decir nulo.
UE – MERCOSUR | Se contactan con Brasil para reanudar las negociaciones de un acuerdo comercial estancado
Representantes de la Unión Europea se han puesto en contacto con el Gobierno de Brasil para tratar de reavivar las negociaciones con el bloque sudamericano del Mercosur sobre un acuerdo comercial estancado, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto.
Uruguayos a favor de TLC con China pero no a espaldas del Mercosur
Según una encuesta de Equipos Consultores, el 60% de los uruguayos está a favor de un Tratado de Libre Comercio con China, se informó en Montevideo. Sin embargo, las cosas cambian entre un escenario que incluye la aprobación del Mercosur y otro con el rechazo del bloque regional.
Panamá impone salvaguardia especial al arroz en cáscara importado dentro del TLC con EEUU
La medida buscará evitar la entrada del rubro importado para crear una protección hacia los arroceros nacionales.
Subsecretario Ahumada: TLC no serán puestos en duda, aunque TPP daría una ganancia "marginal"
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, José Miguel Ahumada, aseguró que el gobierno no pondrá en duda los tratados de libre comercio, aunque adelantó que existirán ganancias "marginales" si se aprueba el TPP-11.
El TLCAN está vigente en el T-MEC
México ya ha recibido tres demandas bajo la cláusula de legado del TLCAN en el T-MEC: a) el año pasado la empresa de comunicaciones L1bre Holding de EU le demandó por una cantidad no conocida; b) la petrolera, también estadunidense, Finley Resources (y otras) por 100 millones de dólares, y c) la minera canadiense Finley Resources por 500 millones dólares.
Acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur
El acuerdo alcanzado en la última cumbre del bloque es el primero con una economía del sudeste asiático.
Israel y Panamá trabajan para implementar el TLC que entró en vigencia en el 2020
El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, informó que Israel y Panamá están trabajando en la implementación del Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia el uno de enero de 2020, en donde los primeros frutos se han visto con la introducción de productos como el café y la piña en el mercado israelí.
Costa Rica y Ecuador comienzan las negociaciones para un TLC
Costa Rica y Ecuador comenzaron este lunes las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en una primera ronda que pretende avanzar en cuestiones normativas, informó el Gobierno costarricense.
Debates Urgentes #1: TLC Colombia – EE.UU.
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta el primer cuadernillo de la serie “Debates Urgentes”. Se trata de una propuesta de entrega periódica de ensayos, análisis y reflexiones, sobre la problemática de los TLC en la región. Este primer número fue elaborado por CEDETRABAJO, de Colombia, y está dedicado al acuerdo con EE.UU.
Chile Mejor Sin TLC junto a Francia Márquez
Integrantes de la Plataforma chilena contra los TLC se reunieron con la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez. Compartieron con ella la experiencia de lucha que las organizaciones sociales y populares desarrollaron contra el TPP11 y los TLC en general.
Congresistas de EEUU piden a la Casa Blanca no apoyar a minera que obvió consulta en Guatemala
Doce congresistas estadounidenses pidieron al representante del departamento de Estado, Antony Blinken, no prestar servicios diplomáticos a la empresa minera Kappes, estar atentos ante anomalías en los procesos de consulta comunitaria y arbitraje internacional, proteger a integrantes de la resistencia antiminera de la Puya.
Para EE.UU. la política de energía mexicana es incompatible con el T-MEC
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció el miércoles una impugnación formal a la política energética de México, invocando múltiples secciones del actual acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) en una solicitud de consultas.
Colapso ambiental y emergencia climática
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta un nuevo material sobre los posibles impactos ambientales del acuerdo Mercosur-UE. Una publicación para entablar un diálogo con los movimientos sociales comprometidos en la defensa de los bienes comunes y la lucha por el buen vivir.
Las maniobras de defensores del TPP11 y el TLC con la UE
Los partidarios del TPP11 iniciaron una frenética campaña mediática para impedir que el TPP11, congelado en el Senado desde el 19 de octubre de 2019, continúe siendo un recordatorio permanente de que Chile despertó y dijo basta al actual modelo económico.
Alberto Fernández reclamó que el TLC con China se analice para todo el Mercosur: “Va a ser mucho más fuerte ese acuerdo”
El presidente argentino le pidió a Lacalle Pou que no busque un acuerdo particular para Uruguay y mostró predisposición a negociar en conjunto.