29-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El último fin de semana en La Paz, miembros de movimientos sociales representativos de Bolivia en alianza con activistas de los colectivos no gubernamentales más importantes del Hemisferio -como la Alianza Social Continental y la Campaña Continental contra el ALCA- comenzaron a elaborar la propuesta de integración alternativa para Latinoamérica y a organizar la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos que se celebrará a fin de año en Santa Cruz, de manera simultánea a la Cumbre presidencial de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN)
28-ago-2006
Greenpeace México
Ciudad de México, México - Primero, intentó reducir su contribución a la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de 3 millones de dólares anuales a 1.2 y las organizaciones de la sociedad civil y los legisladores se opusieron rotundamente; ahora, el gobierno mexicano impone a un incondicional, Adrián Vázquez, subsecretario de Gestión en la Semarnat, al frente de este importante organismo internacional, lo que representa la virtual liquidación de esta instancia, lamentó la organización Greenpeace México
28-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Activistas sociales de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, Haití, Canadá, Uruguay, México, Perú y Brasil se reúnen en La Paz para avanzar en la organización de la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos que se realizará en diciembre de este año en Santa Cruz, de manera simultánea a la Cumbre de Presidentes de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CNS)
28-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El mes de agosto de 2006 puede pasar a la historia como un punto de inflexión en los alineamientos de larga duración de los dos pequeños países del Mercosur. En Paraguay se produjo un recambio ministerial que fortalece la tendencia hacia la alianza con los Estados Unidos, y en Uruguay las fuerzas proclives a la firma de un TLC con la superpotencia han consolidado pasos en esa dirección
28-ago-2006
Diario Financiero
Con una delegación de más de 50 negociadores japoneses comenzó hoy en Santiago la cuarta ronda de negociaciones entre Chile y Japón en miras a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
24-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El gobierno y los empresarios de Colombia están alarmados porque el TLC ya no se firmará este año, pese a que este país fue uno de los defensores más entusiastas del librecambismo. Lo peor que les podía suceder a los aliados incondicionales de Bush en la Comunidad Andina está por ocurrir: a fin de año vencerán las preferencias arancelarias del ATPDEA sin que exista un tratado sustituto
24-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
La Presidenta de Chile Michelle Bachelet envió una misiva a su homólogo peruano Alan García oficializando la solicitud de su país para reincorporarse a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como miembro asociado
17-ago-2006
Agencia periodística del Mercosur
El Gobierno de Tabaré Vázquez ya no oculta su intención de firmar tratados comerciales con todo el mundo. La estrategia de Montevideo, el más visible peligro para el Mercosur.